III Conferencia Nacional del Paciente Activo
Madrid
7 y 8 de abril de 2016
Palacio Municipal de Congresos
NOTICIAS
Ya están disponibles las presentaciones de diapositivas y las grabaciones en vídeo de las ponencias autorizadas
Vea el libro de comunicaciones y casos clínicos del congreso
Consulte los posters JPG de las comunicaciones y casos clínicos del congreso y envíe preguntas a sus autores
Visite nuestra galería con las fotografías realizadas durante el congreso
Vea los vídeos aceptados con mensajes y aportaciones de los asistentes
Campus de Cronicidad: tus comunicaciones a un solo “click”
SOCIEDADES ORGANIZADORAS

Apoyo Institucional

Programa
Jueves, 7 de abril
Hora |
Actividad / Sala |
|
08:30 h |
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN |
|
09:30 – 11:00 h |
MESA REDONDA 1 / AUDITORIO AVANZANDO EN INNOVACIÓN Moderador: Joan Carles Contel Segura – Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad (PPAC). Plan Interdepartamental de Atención Social y Sanitaria (PIAISS). Generalitat de Catalunya Ponentes: “La experiencia de estratificación con Grupos Morbilidad Ajustada (GMAs): construyendo soluciones propias” Emilio Vela Vallespín – División de Análisis de la Demanda y la Actividad. Servicio Catalán de la Salud. Generalitat de Catalunya “¿Y ahora qué hago con la estratificación?” David Rodríguez Morales – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Subdirección General de Continuidad Asistencial. Servicio Madrileño de Salud “Índices PROFUND Y PALIAR” Máximo Bernabéu Wittel – Facultativo Especialista de Área de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla “The Health of Humanity Project (La autopercepción de salud como herramienta pronóstica)” Alberto Ruiz Cantero – Servicio de Medicina Interna. Hospital Serranía de Ronda, Málaga
|
|
TALLER 1 / SALA LA PAZ ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA EL PACIENTE CRÓNICO Responsable: Ana Pastor Rodríguez-Moñino – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Gerencia Asistencial de Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud Docentes: Juana María Gómez Puente – Enfermera. Centro de salud San Carlos. San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS (semFYC) Francisca Martín Llorente – Enfermera Pediatría. Centro de Salud Espronceda. D. A. Centro, Madrid Alicia Negrón Fagra – Enfermera Especialista Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Dr Castroviejo. DA Norte, Madrid
|
||
TALLER PATROCINADO 1 A / SALA BOGOTÁ + CARACAS IDENTIFICACIÓN Y MEJORA DE LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS AVANZADAS EN SERVICIOS DE SALUD Ponentes: Cales Blay Pueyo – Médico de familia. Master en cuidados paliativos. Director adjunto de la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universidad de Vic. Responsable Operativo del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya Cristina Lasmarías Martínez – Enfermera. Observatorio Qualy-CCOMS Programas Públicos de Cuidados Paliativos ICO. Cátedra de Cuidados Palitivos UVIC_UCC/ICO Taller patrocinado por Grünenthal
|
||
SESIÓN 1 DE COMUNICACIONES ORALES BREVES / SALA MONTEVIDEO Moderadores: Mª Victoria Benavides Sierra – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Técnico de Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria. Consejería de Sanidad. Madrid Fernando Marcos Sánchez – Servicio de Medicina Interna. Hospital Gral. Ntra. Sra. Del Prado. Talavera de la Reina, Toledo. Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid-Castilla La Mancha (SOMIMACA)
|
||
10:00 – 12:00 h |
TALLER 2 A / SALA HABANA + BUENOS AIRES APUESTAS EN CRONICIDAD Moderador: Ricardo Gómez Huelgas – Servicio de Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga Taller patrocinado por Esteve
|
|
11:00 – 11:30 h |
PAUSA – CAFÉ |
|
11:30 – 13:00 h |
MESA REDONDA 2 / AUDITORIO AVANZANDO EN LO SOCIOSANTITARIO. DE LO MACRO A LO MICRO Moderadora: María Fernández García – Vicepresidenta semFYC. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Cortes. D.A. Noroeste, Madrid Ponentes: “Perspectiva macro” Fernando Vicente Fuentes – Vocal Asesor de la Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad “Análisis de la situación en las Comunidades Autónomas” Arturo Álvarez Rosete – Director del Observatorio de Modelos Integrados en Salud (OMIS) “Buena práctica de coordinación sociosanitaria en el marco del Modelo de Atención Centrado en la Persona: Proyecto Etxean Ondo” Mª Teresa Sancho Castiello – Directora Científica del Instituto Gerontológico Matía. Madrid
|
|
TALLER 2 / SALA LA PAZ COACHING PARA MEJORAR LA CONCILIACIÓN TERAPEÚTICA Y DESPRESCIPCIÓN Responsables: José Manuel Izquierdo Palomares – Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) Madrid Docentes: Juan Antonio García Pastor – Médico de Familia y Comunitaria en el Centro de Salud de Santa María de Guía. Gran Canaria. Miembro del grupo de Comunicación y Salud de la semFYC y de Comunicación en Salud de la AEC (Asociación de Enfermería Comunitaria). Coach de PNL María Eugenia Suárez Díaz – Enfermera Gestora de Casos en la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria. Subdirectora del Centro de Salud de Gáldar. Coordinadora Nacional del grupo de Comunicación en Salud de la AEC. Coach de PNL
|
||
TALLER PATROCINADO 3 A / SALA BOGOTÁ + CARACAS CO-RESPONSABILIDAD: PACIENTES Y PROFESIONALES CON UN MISMO OBJETIVO EN EL MANEJO DE LA DIABETES (Taller dirigido a pacientes/asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios y gestores) – Entender qué se entiende por co-responsabilidad en el manejo de patologías crónicas como la diabetes. – Entender el rol que deben jugar los distintos agentes implicados en la co-responsabilidad. – Conocer algunas iniciativas de éxito relacionadas con la co-responsabilidad por parte de la administración, los profesionales sanitarios y los pacientes/asociaciones de pacientes. – Conocer la iniciativa “Una llamada a la co-responsabilidad: Cambiando el paradigma de atención para el manejo de la diabetes” (proyecto de Responsabilidad Social Corporativa de Lilly). Moderador: Alipio Gutiérrez Sánchez – Presidente Ponentes: Joan Carles March Cerdá – Director de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada Domingo Orozco Beltrán – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cabo Huertas. Alicante Teresa Terrén Lalana – Co-fundadora. Fundación Más que Ideas. Madrid Taller patrocinado por Lilly
|
||
SESIÓN 1 DE COMUNICACIONES ORALES / SALA MONTEVIDEO Moderadores: Antonio Martínez Riera–Servicio de Medicina Interna Gregorio Tiberio López – Jefe de sección de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Navarra. Profesor titular de Medicina de la Universidad Pública de Navarra. Pamplona
|
||
12:00 – 13:oo |
TALLER PATROCINADO 3 A / SALA HABANA + BUENOS AIRES PRESENTACIÓN PROYECTO VACS: VALORACIÓN DE COMPETENCIAS DE SALUD Presentación del estudio para desarrollar un instrumento de cribado que pueda servir a los profesionales sanitarios y socio-sanitarios en la identificación de aquellas personas que se encuentran en riesgo de presentar bajas competencias en salud y que necesitan una serie de intervenciones y estrategias específicas; bien en formación grupal o bien en seguimiento individual. Ponente: Mª Dolors Navarro Rubio – Directora Instituto Albert J, Jovell de Salud Pública y Pacientes de Universitat International de Catalunya. Presidenta del Foro Español de Pacientes Presentación patrocinada por Esteve
|
|
13:o0 – 13:45 |
CONFERENCIA INAUGURAL / AUDITORIO ESTRATEGIA OMS DE ATENCIÓN INTEGRADA CENTRADA EN LA PERSONA Presentadora: Ana Miquel Gómez – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Servicio Madrileño de Salud. Profesora investigadora de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria. Universidad Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid Ponente: Hernán Montenegro Von Mühlembrock – Coordinator, Services Organization and Clinical Interventions Unit Service Delivery and Safety Department World Health Organization
|
|
13:45 – 14:15 h |
INAUGURACIÓN OFICIAL / AUDITORIO Excmo. Sr. D. Jesús Sánchez Martos – Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Ilmo. Sr. D. Javier Barbero Gutiérrez – Concejal de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid Sra. Dª Mª Dolores Navarro Rubio – Presidenta del Foro Española de Pacientes Dr. Emilio Casariego Vales – Presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Dr. Josep Basora Gallisá – Presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) Dr. Antonio Zapatero Gaviria – Presidente del Comité Organizador Dra. Pilar Regato Pajares – Presidenta del Comité Científico |
|
14:15 – 15:30 h |
ALMUERZO DE TRABAJO |
|
15:30 – 16:30 h |
ESTEVE EN CRONICIDAD: DE LAS ESTRATEGIAS A LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÓNICO / AUDITORIO Moderador: Eugeni Sedano Monasterio – Director Relaciones Institucionales ESTEVE Ponentes: Miguel Ángel Gastelurrutia – Farmacéutico comunitario. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada (GIAF-UGR) Mª Dolores Navarro Rubio – Médico. Directora Instituto Albert J.Jovell de Saludo Pública y Pacientes de Universidad Internacional de Catalunya. Presidenta del Foro Español de Pacientes Felix Rubial Bernárdez – Médico. Gerente Estructura Organizativa Gestión Integrada de Vigo
|
|
16:30 – 18:30 h |
MESA REDONDA 3 / AUDITORIO AVANZANDO EN AUTONOMÍA Y AUTOCUIDADO: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Moderador: Ángel Gil de Miguel – Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC. Comisionado para la Equidad de la Alianza General de Pacientes Ponentes: “Plataforma EpSalud” Julia Domínguez Bidagor – Psicóloga. Técnico Superior Servicio de Promoción de la Salud. Subdirección General. Promoción, Prevención y Educación para la Salud. Comunidad de Madrid Montserrat Hernández Pascual – Enfermera. Dirección Técnica de Sistemas de Información Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud. “Paciente experto: Proyecto ‘Paciente Experto VIH 2.0′” Ramón Morillo Verdugo – Farmacia Hospitalaria. Servicio Andaluz de Salud Hospital. Nuestra Señora de Valme. Sevilla. “Participación del paciente en la toma de decisiones, en la que los propios pacientes presenten y debatan sobre el tema” Blanca Usoz Oyarzábal – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de la Sociedad Americana de Medicina Participativa Nuria Zúñiga Serrano – Licenciada en Economía. Vicepresidente de la Asociación Madrileña de Lupus y Embajadora Lupus Europa “El papel de la Enfermera Familiar y Comunitaria en la Cronicidad: Autocuidado” Carmen Solano VillarRubia – Enfermera. Responsable de Centros de Salud. Servicio Madrileño de Salud. Presidenta Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP)
|
|
TALLER 3 / SALA LA PAZ PLANIFICACIÓN DE LAS DECISIONES ANTICIPADAS EN LA ATENCIÓN A PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS AVANZADAS Responsable: Juan José Jurado Balbuena – Vicepresidente Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP) Centro de Salud Alicante. Fuenlabrada, Madrid Docentes: Francisco Cegri Lombardo – Enfermero. Grupo de Trabajo de Atención Domiciliaria de la FAECAP. Centro de Atención Primaria Sant Martí de Provençals, ICS, Barcelona Cristina Lasmarías Martínez – Enfermera. Observatorio “Qualy”-CCOMS Programas Públicos de Cuidados Paliativos ICO. Cátedra de Cuidados Paliativos UVIC-UCC/ICO
|
||
TALLER PATROCINADO 4 A / SALA BOGOTÁ + CARACAS SOLUCIONES EMMINENS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LA DIABETES: EXPERIENCIA IMPLANTADAS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO Moderador: Francesc Xavier Cos Claramunt – Médico especialista en medicina familiar. Chairman elect Primary Care Diabetes Europe. Profesor asociado Universitat Autonoma de Barcelona. Ponentes: “Mejora de la eficiencia en la provisión de tiras reactivas” Azucena Carranzo Tomás – Responsable enfermería y gestión productos intermedios Lluís Gracia Pardo – Gerente. Atención Primaria Vallcarca-Sant Gervasi. E.B.A. Vallcarcas S.L.P “Utilización de sistemas de ayuda a la toma de decisión en el “Plataformas digitales: transformando la prestación de servicios sanitarios” Lars Kalfhaus – Director General de Emminens Healthcare Services S.L. Taller patrocinado por Emminens
|
||
SESIÓN 2 DE COMUNICACIONES ORALES BREVES / SALA MONTEVIDEO Moderadoras: Roser Solans i Laque – Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari Vall d’Hebron – Área General. Barcelona. Presidenta de la Sociedad Catalano-balear de Medicina Interna (SCBMI) Elena Fernández Bouza – Servicio de Medicina Interna. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol
|
||
18:30 – 20:30 h |
MESA REDONDA 4 / AUDITORIO PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO DEL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Moderadoras: Olga Monedo Pérez – Médico adjunto al Área de Cronicidad. Subdirección General de Continuidad Asistencial. Servicio Madrileño de Salud Carmen Suárez Fernández – Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario La Princesa. Madrid Ponentes: “¿Somos capaces de hacer lo que se espera de nosotros?” Especialista de referencia – Nuria Ruiz-Giménez Arrieta – Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario La Princesa. Madrid Enfermera Hospitalaria de Enlace – Amelia Rodríguez Nogueiras – Hospital Universitario La Princesa. Madrid. Médico de Medicina Familiar y Comunitaria – Rocío Sastre De la Fuente – Centro de Salud de Santa Hortensia. Madrid Enfermera de Atención Primaria – Leonor García Urosa – Centro de Salud de Santa Hortensia. Madrid Trabajadora Social – Celia Arranz Morillo – Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Trabajador Social – Juan Manuel Gutiérrez Teodoro – Centros de Salud Ciudad Jardín, Santa Hortensia, Prosperidad. Madrid Cuidadora de paciente – Marisa Cabello Álvarez
|
|
TALLER 4 / SALA LA PAZ DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LA PERSONA MAYOR FRÁGIL Responsable: Pilar Regato Pajares – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Delicias. D.A. Noroeste, Madrid Docente: Iñaki Martín Lesende – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud de San Ignacio. OSI Bilbao-Basurto
|
||
REPETICIÓN TALLER PATROCINADO 5 A / SALA BOGOTÁ + CARACAS QUÉ NO HACER EN FIBRILACIÓN AURICULAR Moderadora: Inmaculada Mediavilla – Vicepresidenta Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA) Ponentes: Pilar Llamas – Jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Fundación Jimenez Díaz, Madrid Mª Mercedes Ortiz Otero – Responsable de Calidad. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid Marisol Estévez – Enfermera. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid Alberto Pardo Hernández – Subdirector General de Calidad Asistencial. Dirección General Coordinación Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria. Comunidad de Madrid Dr. Santiago Díaz Sánchez – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de salud Pintores de Parla, Madrid Taller patrocinado por Boehringer-Ingelheim
|
||
REPETICIÓN TALLER 2 A /
|
||
SESIÓN 2 DE COMUNICACIONES ORALES / SALA MONTEVIDEO Moderadores: Andoni Arcelay Salazar – Director Gerente. Organización Sanitaria Integrada Alto Deba. Guipuzcoa Andrés López Romero – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid
|
Viernes, 8 de abril
Hora |
Actividad / Sala |
|
09:00 – 11:00 h |
MESA REDONDA 5 / AUDITORIO AVANZANDO EN ESTRATEGIAS Y RESULTADOS ACTIVOS: EL DESPLIEGUE DE LOS MODELOS DE CRONICIDAD Moderadora: Carmen Ferrer Arnedo – Coordinadora científica de la Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud Ponentes: “Avances en la Estrategia Nacional del Abordaje en la Cronicidad” Paloma Casado Durández – Subdirectora General de Calidad y Cohesión. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad “Benchmark entre comunidades autónomas” Leticia Rodríguez Vadillo – Socio PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios S.L Comunidades autónomas “Comunidad de Madrid” Ana Miquel Gómez – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio Madrileño de Salud. Profesora investigadora de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria. Universidad Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid “Castilla y León” – Siro Lleras Muñoz – Director Técnico de Atención Primaria. Gerencia Regional Salud de Castilla y León “Cataluña” – Carles Blay Pueyo – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Master en cuidados paliativos. Director adjunto de la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universidad de Vic. Responsable Operativo del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad. Departament de Salut Generalitta de Catalunya “Comunidad Valenciana” – Eduardo Zafra Galán -Director de Gestión Sanitaria de la Conselleria de Sanitat Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana para la coordinación sociosanitaria y las políticas de salud intersectorial “Galicia” – Julio García Comesaña – Director de Procesos del Hospital Universitario de Vigo Servizo Galego de Saúde “País Vasco” – Joseba Igor Zabala Rementería – Responsable Servicio de Integración Asistencial y Cronicidad Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Vitoria Con la colaboración de Ferrer
|
|
TALLER 5 SALA LA PAZ EVITAR INGRESO HOSPITALARIO EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Responsable: Virgilio Castilla Castellanos – Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid Docentes: Mª Luz Feliú Armada – Especialista Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Gregorio Marañón. Madrid Isabel González Anglada – Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid
|
||
TALLER PATROCINADO 6 A / SALA BOGOTÁ + CARACAS ESTEVE CRONICIDAD: CRONEXA. “SI USTED NO ME HACE CASO, YO NO PODRÉ AYUDARLE”. ¿CÓMO MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LOS MEDICAMENTOS EN LOS PACIENTES CRÓNICOS POLIMEDICADOS? Ponentes: Alberto Ruiz Cantero – Jefe de Servicio y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna. Hospital de la Serranía. Ronda, Málaga Antonio Martínez Blázquez – Jefe de Servicio de Medicina Interna Asensio López Santiago – Médico especialista en medicina de familia. Director médico Área IX Servicio Murciano de Salud Taller patrocinado por Esteve
|
||
SESIÓN 3 DE COMUNICACIONES ORALES BREVES / SALA MONTEVIDEO Moderadores: José Melquiades Ruiz Olano Antonia Mora Rufete – Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario de Elche
|
||
11:00 – 11:30 h |
PAUSA – CAFÉ |
|
11:30 – 12:15 h |
MESA DEBATE 1 / AUDITORIO AVANZANDO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Moderadores: Pilar Román Sánchez – Servicio de Medicina Interna Hospital General de Requena. Valencia Asensio López Santiago – Subdirector Médico Área IX Servicio Murciano de Salud Ponentes: Médico Hospitalario- Raquel Barba Martín – Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid Médico de Atención Primaria- Carlos Fluixá Carrascosa – Expresidente Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria. Subdirector General de Planificación y Organización Asistencial. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública. Valencia Enfermera- Lucía Serrano Molina -Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) Trabajador Social- Raquel Millán Susinos – Centro Salud Juan de la Cierva. Getafe, Madrid Representante Pacientes- Luis González de Paz – Instituto Albert J. Jovell de Salud Pública y Pacientes. Universitat Internacional de Catalunya
|
|
11:30 – 13:00 h |
TALLER 6 / SALA LA PAZ LA GESTIÓN SOCIOSANITARIA A PROPÓSITO DE UN CASO: PACIENTE CON DEMENCIA Y SU CUIDADOR Responsable: Francisca García de Blas González – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Docentes: Francisca García de Blas González – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Ana López-Torres Escudero – Vocal Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Madrid (SEMAP). Enfermera de Atención Primaria Centro de Salud Mejorada del Campo. Madrid Juan Manuel Rivera Puerto – Vocal del Consejo General del Trabajo Social (CGTS). Madrid. Referente comunitario de dependencia del Garraf y del Alt Penedès. Consorci Serveis a les Persones de Vilanova i la Geltrú Cristina Pérez Polo – Cuidadora de persona con enfermedad Alzheimer. Madrid Ana Mª Molinero Crespo – Vicepresidenta Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC)
|
|
TALLER PATROCINADO 7A / SALA BOGOTÁ + CARACAS INNOVACIÓN EN LOS DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN, UNA APROXIMACIÓN AL PACIENTE CRÓNICO Ponentes: Francisco López García – Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario de Elche. Alicante Anna Muñoz Lloret – Asesor Médico Internacional de Inhalación en AstraZeneca. Barcelona Taller patrocinado por AstraZeneca
|
||
SESIÓN 3 DE COMUNICACIONES ORALES / SALA MONTEVIDEO Moderadoras: Montserrat García Cors – Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital General de Catalunya. Profesora asociada. Universidad Internacional de Catalunya. Secretaria de SEMI Juana Carretero Gómez – Servicio de Medicina Interna. Hospital de Zafra. Badajoz. Presidenta de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna
|
||
12:15 – 13:00 |
MESA DEBATE 2 / AUDITORIO AVANZANDO EN EQUIDAD E IGUALDAD: INFLUENCIA DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN LA CRONICIDAD Moderadora: Milagros Ramasco Gutiérrez – Responsable Programa de Salud Pública en Colectivos Vulnerables Servicio de Promoción de la Salud Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid Ponentes: “Barrios y salud cardiovascular” Manuel Franco Tejero – MD, PhD Associate Professor Social and Cardiovascular Epidemiology Research Group School of Medicine Universidad de Alcalá. Madrid “Los costes invisibles de la cronicidad” Juan Oliva Moreno – Universidad de Castilla la Mancha Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Análisis Económico y Finanzas “El género como determinante de salud y su influencia en el malestar de las mujeres”. Begoña López-Doriga Alonso – Directora de Programas Salud y Servicios Sociales Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
|
|
13:00 – 13:45 h |
CONFERENCIA 2 / AUDITORIO ¿QUÉ NO HACER EN CRONICIDAD? Presentador: Domingo Orozco Beltrán – Especialista en Medicina Familiary Comunitaria Comité Técnico de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Centro Salud Cabo Huertas. Unidad de Investigacion. Dpto. San Juan de Alicante Ponente: Alberto López García-Franco – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Presidente de la SoMaMFyC Centro de Salud Dr. Mendiguchía Carriche. Leganés, Madrid
|
|
13:45 – 15:30 h |
ALMUERZO DE TRABAJO |
|
15:30 – 17:00 h |
MESA REDONDA 6 / AUDITORIO AVANZAMOS EN INVESTIGACIÓN EN EL PACIENTE CRÓNICO Moderadora: Isabel del Cura González– Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Unidad de Apoyo a la Investigación Gerencia Asistencial de Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud Ponentes: “Efectividad de una intervención enfermera en la calidad de vida de los cuidadores mayores de 65 años. Estudio CUIDACARE” Milagros Rico Blázquez Enfermera – Enfermera. Unidad de Apoyo a la Investigación Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Red de Investigación en Servicios de Salud de Enfermedades Crónicas (REDISSEC) “Efectividad de una intervención multiriesgo en Atención Primaria para fomentar el envejecimiento activo y saludable. Estudio EIRA” Joan Llobera Cànaves – Unidad de Investigación Atención Primaria Fundación de Investigación Sanitaria Islas Baleares (FISIB) Palma, Islas Baleares Red de Investigación de actividades preventivas y de promoción de la salud “Adherencia al tratamiento tras síndrome coronario agudo: estudio poblacional vinculando sistemas de información hospitalarios de atención primaria y farmacia” Gabriel Sanfélix-Gimeno – Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) Red de Investigación en Servicios de Salud en enfermedades crónicas
|
|
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES TIPO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN / SALA LA PAZ Moderadores: Ana Pastor Rodríguez-Moñino –Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud Josep Lluís Piñol Moreso – Responsable de la Sección de Investigación de la semFYC.
|
||
SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS / SALA MONTEVIDEO Moderadores: Elena Polentinos Castro – Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Norte, Unidad de Apoyo a la Investigación, Gerencia Asistencial de Atención Primaria, Madrid Primitivo Ramos Cordero – Especialista en Geriatría. Máster en Gestión y Administración Sanitaria. Secretario General de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Coordinador Médico Asistencial de la Agencia Madrileña de Atención Social
|
||
17:00 – 17:15 h |
ENTREGA DE PREMIOS / AUDITORIO
|
|
17:15 – 18:00 h |
CONFERENCIA DE CLAUSURA / AUDITORIO MÁS ALLÁ DE LA ENFERMEDAD: HABLEMOS EN PRIMERA PERSONA Presentador: Antonio Zapatero Gaviria -Vicepresidente 1º SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid Ponente: Alex Jadad – Dalla Lana School of Public Health. Director of Institute for Global eHealth Innovation. UHN. University of Toronto. Canadá
|
|
18:00 h |
ACTO DE CLAUSURA / AUDITORIO
|
Comités del Congreso
- Junta Directiva de SEMI
- Junta Directiva de semFYC
- Comité Científico
- Comité Organizador
- Comité Institucional
Presidente
Dr. Emilio Casariego Vales
Vicepresidente 1º
Dr. Antonio Zapatero Gaviria
Vicepresidente 2º
Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Secretaria General
Dra. Montserrat García Cors
Tesorero
Dr. Gregorio Tiberio López
Vocales
Dr. Alberto Ruiz Cantero
Presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna
Dr. José María Fernández Rodríguez
Presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna
Dr. Juan Ferrando Vela
Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco
Dr. Antonio Martínez Riera
Presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Interna
Dr. Carlos Dueñas Gutiérrez
Presidente de la Sociedad Castellano-Leonesa Cántabra de Medicina Interna
Dra. Roser Solans i Laqué
Presidenta de la Sociedad Catalano-Balear de Medicina Interna
Dra. Juana Carretero Gómez
Presidenta de la Sociedad de Medicina Interna de Extremadura
Dra. Elena Fernández Bouza
Presidenta de la Sociedad Gallega de Medicina Interna
Dr. Fernando Marcos Sánchez
Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid-Castilla la Mancha
Dra. Rosa María Ramos-Guevara
Presidenta de la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia
Dra. Antonia Mora Rufete
Presidenta de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana
Dr. Manuel Lorenzo López Reboiro
Vocal MIR
Dr. Miquel Aranda Sánchez
Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad
Presidente
Dr. Josep Basora Gallisà
Vicepresidente
Dr. Salvador Tranche Iparraguirre
Vicepresidenta
Dra. María Fernández García
Vicepresidenta
Dra. Mª Carmen Fernández Merino
Secretario
Dr. Francisco Javier Castro Martínez
Vicesecretaria
Dra. Elena Polentinos Castro
Tesorero
Dr. Pascual Solanas Saura
Presidentes Sociedades Federadas
Dra. Paloma Porras Martín
Presidenta de la Sociedad Andaluza de MFyC
Dra. Carmen Quintana Velasco
Presidenta de la Sociedad Aragonesa de MFyC
Dr. José Mª Fernández Rodríguez-Lacín
Presidente de la Sociedad Asturiana de MFyC
Dra. Elena Muñoz Seco
Presidenta de la Sociedad Balear de MFyC
Dr. José Miguel Iglesias Sánchez
Presidente de la Sociedad Canaria de MFyC
Dr. Miguel García Ribes
Presidente de la Sociedad Cántabra de MFyC
Dr. Fernando García Martín
Presidente de la Sociedad Castellano y Leonesa de MFyC
Dr. Alberto León Martín
Presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de MFyC
Dr. Dolors Forés García
Presidenta de la Sociedad Catalana y MFyC
Dra. Ana Mª Arroyo de la Rosa
Presidenta de la Sociedad Extremeña de MFyC
Dr. Jesús Sueiro Justel
Presidente de la Sociedad Gallega de MFyC
Dra. Bernardina Tudela de Gea
Presidenta de la Sociedad Murciana de MFyC
Dr. Alberto López García-Franco
Presidente de la Sociedad Madrileña de MFyC
Dra. Patricia Alfonso Landa
Presidenta de la Sociedad Navarra de MFyC
Dr. Miguel Ángel Gallardo Doménech
Presidente de la Sociedad Riojana de MFyC
Dr. Aurelio Duque Valencia
Presidente de la Sociedad Valenciana de MFyC
Dr. Iñaki Martínez Nimatuj
Presidente de la Sociedad Vasca de MFyC
Dr. Juan V. Quintana Cerezal
Responsable de la Sección de Desarrollo Profesional
Dr. Josep Lluís Piñol Moreso
Responsable de la Sección de Investigación
Dr. José Miguel Bueno Ortiz
Responsable de la Sección de Relaciones Internacionales
Dr. Francisco Ángel Guirao Martínez
Vocal de Residentes
Dr. Enrique Álvarez Porta
Responsable de la Sección de Jóvenes Médicos de Familia
Presidenta
Dña. Pilar Regato Pajares
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Centro de Salud Delicias. Madrid
Vicepresidenta 1ª
Dña. Carmen Suárez Fernández
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
Vicepresidente 2º
D. Jesús Medina Asensio
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Vocales
D. Andoni Arcelay Salazar
Director Gerente OSI Alto Deba
D. Joan Carles Contel Segura
Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad (PPAC)
Plan Interdepartamental de Atención e Interacción Social y Sanitaria (PIAISS) Generalitat de Catalunya
Dña. Isabel del Cura González
Unidad de Apoyo a la Investigación.
Gerencia Atención Primaria
Univ. Rey Juan Carlos-H. Carlos III. Madrid
D. José Manuel Izquierdo Palomares
Representante de Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP). Madrid
D. Juan Manuel Rivera Puerto
Trabajador social.
Vocal del Consejo General del Trabajo Social (CGTS). Madrid
Referente Comunitario de Dependencia de las comarcas del Garral y del Alt Penedés
Consorci Serveis a les Persones de Vilanova i la Geltrú
Dña. María Dolors Navarro Rubio
Presidenta del Foro Español de Pacientes
Miembro del Policy Advisory Group del European Patients Forum
Directora del Instituto Albert J. Jovell de Salud Pública y Pacietnes (Universitat Internacional de Catalunya)
Dña. Ana Pastor Rodríguez-Moñino
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Gerencia Asisntencial de Atención Primaria de Salud
D. Luis Cayo Pérez Bueno
Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con
Discapacidad (CERMI)
D. José Luis Poveda Andrés
Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)
Director del Área clínica del medicamento Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia
Dña. Pilar Román Sánchez
Servicio de Medicina Interna
Hospital General de Requena. Valencia
D. Alberto Ruiz Cantero
Servicio de Medicina Interna
Coordinador del Grupo de Trabajo “Paciente Pluripatológico y Edad
Avanzada” de la SEMI
Hospital Serranía de Ronda. Málaga
Dña. Marta Sánchez-Celaya del Pozo
Gerente Asistencial de Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud
Dña. Mª Teresa Sancho Castiello
Directora Científica de la Fundación de Innstituto Gerontológico Matia. Madrid
Dña. Lucía Serrano Molina
Representante de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP)
Directora de Enfermería Hospital Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela. Madrid
Dña. Ana Mª Molinero Crespo
Vicepresidenta de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC)
Miembro de la comisión de crónicos de SEFAC
Farmacéutica comunitaria en Fuenlabrada (Madrid)
Presidente
D. Antonio Zapatero Gavira
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid
Vicepresidenta 1º
Dña. María Fernández García
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Centro de Salud de las Cortes. Madrid
Vicepresidenta 2º
Dña. Ana Miquel Gómez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Servicio Madrileño de Salud
Vocales
Dña. Mª Victoria Benavides Sierra
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Técnico de Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria. Consejería de Sanidad. Madrid
D. José Virgilio Castilla Castellanos
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid
Dña. Mª Nuria Fernández de Cano Martin
Subdirectora General de Continuidad Asistencial. Dirección General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria. Cosejería de Salud. Comunidad de Madrid
D. Ángel Gil de Miguel
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC Comisionado para la Equidad de la Alianza de Pacientes
D. Juan José Jurado Balbuena
Vicepresidente de la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP) Centro de Salud Alicante, Fuenlabrada
Dña. Alberto López García-Franco
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Presidente de la SoMaMFyC
Centro de Salud Dr. Mendiguchía Carriche. Leganés, Madrid
D. Andrés López Romero
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Gerencia Adjunta de Planificación y Calidad. Comunidad de Madrid
D. Fernando Marcos Sánchez
Servicio de Medicina Interna y Presidente de SOMIMACA.
Hospital Gral. Ntra. Sra. Del Prado Talavera de la Reina, Toledo
D. Domingo Orozco Beltrán
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Coordinador Científico de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad.
Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
Centro Salud Cabo Huertas. Unidad de Investigacion. Dpto. San Juan de Alicante
D. José Antonio Quevedo Seises
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Director del Centro de Salud Justicia. Dano, Madrid
Vocal de Formación de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC)
D. Primitivo Ramos Cordero
Especialista en Geriatría.
Máster en Gestión y Administración Sanitaria.
Secretario General de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Coordinador Médico Asistencial de la Agencia Madrileña de Atención Social
D. José Melquiades Ruiz Olano
Técnico de la Subdirección General de Calidad y Cohesión
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid
D. Alejandro Toledo Noguera
Vicepresidente 1º de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) Presidente de la Fundación Renal ALCER España (FRAE) Presidente (saliente) de la Alianza General de Pacientes (AGP) Miembro del Consejo Asesor del MSSSI
Dña. Pilar García Gómez
Presidenta de la AES (Asociación Española de Economía de la Salud)
Dña. Agustina Hervás de la Torre
Presidenta de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud
D. Jesús Ángel Molinuevo Tobalina
Presidente de la ALCER (Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón)
Dña. Yolanda Gómez Narváez
Presidenta de la ASANEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria)
Dña. Rosa Mª Cantabrana Alútiz
Presidenta de CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias)
Dña. Ana Lima Fernández
Presidenta del Consejo General de Trabajo Social (CGTS)
Dña. Rosario Rodríguez González
Presidenta de la Confederación Nacional de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica
D. Joan Carles March Cerdà
Director de la EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública)
Dña. Mª Patricia García Egido
Vicepresidenta de la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España)
D. Francisco Javier Carrasco Rodríguez
Presidente de la FAECAP (Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria)
D. Andoni Lorenzo Garmendia
Presidente de la FEDE (Federación de Diabéticos Españoles)
D. Jesús Fernández Crespo
Director del Instituto de Salud Carlos III
Dña. Elena Andradas Aragonés
Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid
Dña. Concepción Carratalá Munuera
Presidenta de la SCELE (Sociedad Científica Española de Enfermería)
D. Manuel Santiñá Vila
Presidente de la SECA (Sociedad Española de Calidad Asistencial)
D. Álvaro Gándara del Castillo
Presidente de la SECPAL (Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos)
D. Ramón Morea i Castell
Presidente de la SEDAP (Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria)
D. Joaquín Estévez Lucas
Presidente de la SEDISA (Sociedad Española de Directivos de Salud)
D. Jesús C. Gómez Martínez
Presidente de la SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria)
Dña. Ángel Mataix Sanjuan
Presidente de la SEFAP (Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria)
D. Miguel Ángel Calleja Hernández
Presidente de la SEFH (Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria)
D. Manuel Del Río Vizoso
Presidente de la SEHAD (Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio)
D. Luciano Sáez Ayerra
Presidente de la SEIS (Sociedad Española de Informática de la Salud)
D. José Luis Llisterri Caro
Presidente de SEMERGEN (Sociedad Española de Medicos de Atención Primaria)
D. Antonio Fernández-Pro Ledesma
Presidente de la SEMG (Sociedad Española de Medicos Generales y de Familia)
D. Francisco Botia Martínez
Presidente de la SEMPSPH (Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene)
Dña. Beatriz González López-Valcarcel
Presidenta de la SESPAS (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria)
PONENCIAS DEL CONGRESO
PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS
GRABACIONES EN VÍDEO
TRABAJOS RECIBIDOS
Comunicaciones
Casos clínicos
INFORMACIÓN GENERAL
HORARIO DE SECRETARÍA
Jueves 7 de abril: de 08:30 h a 20:30 h
Viernes 8 de abril: de 08:00 h a 18:00 h
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
El jueves 7 de abril de 2016 se entregará la documentación a los asistentes a partir de las 09:00 horas.
ACCESO A LA SEDE
Sólo se permitirá el acceso a la sede del congreso a las personas inscritas. Junto con la documentación del congreso se entregará la acreditación personalizada, que deberá llevarse en un lugar visible durante la celebración del mismo. La organización se reserva el derecho de solicitud del DNI para comprobar su correspondiente acreditación.
ACREDITACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA
Se solicitará la correspondiente acreditación de Formación Continuada para el VIII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. Si los créditos son concedidos por la agencia correspondiente, para acceder a dichos créditos será imprescindible pasar un control de asistencia presencial del 100% del tiempo de cada actividad acreditada.
El plazo para solicitar la acreditación acabó el pasado 25 de abril de 2016.
Los certificados acreditativos se enviarán por correo electrónico a los congresistas en el plazo de tres meses a partir de la finalización del congreso, siempre que cumplan con los requisitos de asistencia descritos.
IDENTIFICACIÓN
Cada inscrito al congreso dispondrá de una tarjeta de identificación individual e intransferible. Es imprescindible su presentación para tener acceso a la sede, permanecer en la misma y pasar los controles necesarios para recibir la acreditación.
CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Los certificados de asistencia se entregarán dentro de la documentación personalizada del congresista.
ALMUERZO DE TRABAJO
Se realizará en la sede del congreso, siendo imprescindible la presentación del identificador correspondiente. El horario de la comida será el siguiente: Jueves 7 de abril: de 14:45 a 16:00 horas Viernes 8 de abril: de 13:45 a 15:30 horas.
NORMAS DE INSCRIPCIÓN A TALLERES
Fecha límite de inscripción ON-LINE a talleres: 29 de marzo de 2016.
• La inscripción debe hacerse únicamente a través de la página web. No se aceptarán inscripciones telefónicas, por correo postal, correo electrónico o fax.
• Para inscribirse a los talleres es IMPRESCINDIBLE estar previamente inscrito al congreso.
• Las plazas a los talleres son LIMITADAS y asignadas por riguroso orden de inscripción.
• Solo se puede inscribir a un taller desde la página web. En caso de quedar plazas disponibles podrá participar en otros talleres solicitando plaza en el mostrador de Información General de la sede del Congreso.
• No es posible modificar la inscripción una vez realizada.
• Para poder asistir a un taller confirmado, el congresista deberá presentarse en la sala correspondiente con un mínimo de 10 MINUTOS de antelación a la hora de inicio del mismo. La no comparecencia en ese plazo de tiempo conlleva la PÉRDIDA del derecho de asistencia. Las plazas que por este motivo resulten vacantes, serán cubiertas por los congresistas en lista de espera.
SECRETARÍA DE AUDIOVISUALES
Las ponencias de las mesas redondas y conferencias han de ser entregadas en la secretaría de audiovisuales ubicada en la sede del congreso, como mínimo 2 horas antes de que comiencen las sesiones científicas.
DESCUENTO DE RENFE PARA LOS ASISTENTES AL CONGRESO
Los asistentes al congreso podrán beneficiarse de un descuento del 30% sobre la tarifa general en billetes de Renfe de Alta Velocidad, Media Distancia y Cercanías. Podrán acogerse a este descuento los billetes emitidos entre el 5 y el 10 de abril de 2016.
Para beneficiarse del descuento, tendrá que presentar la cédula de viaje de tren correspondiente. Para que el bono sea válido, deberá llevar el sello de la agencia emisora, así como el nombre del viajero.
DESCÁRGUESE LA APP DEL CONGRESO
Ya puede descargarse en su smartphone la aplicación oficial del VIII Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. En esta aplicación podrá consultar toda la información relativa a esta cita: programa científico, comunicaciones, salas, horarios, etc. Además, esta app también le permitirá:
- planificar la asistencia incluyendo las ponencias de mayor interés en el apartado de favoritos de la app
- enviar por email información sobre las actividades
- enviar preguntas a los ponentes en directo
- buscar los horarios de exposición de las comunicaciones y
- consultar los abstracts
- participar en las votaciones de las sesiones.
Para descargar la aplicación en su dispositivo (Android o iOS), haga click aquí. También puede descargar la app escaneando el siguiente código QR:
NOTA IMPORTANTE
La SEMI-semFYC no se hacen responsables de la cancelación del VIII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico 2016 causada por huelga, desorden público, acciones de guerra, terrorismo, incendios, condiciones climatológicas, pandemias y causas de fuerza mayor ni de cualquier otros daños o pérdidas que resulten de dicha cancelación.