Mesa Redonda 1: Modelos organizativos de la atención al paciente crónico CyC: compartir conocimiento
Variabilidad en la atención al paciente crónico
Enrique Bernal Delgado ver presentación
Doctor en Medicina y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Investigador Senior de la Unidad de Investigación en Políticas y Servicios Sanitarios del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Zaragoza
Estrategia de atención al paciente crónico en Castilla y León
Carmen Fernández Alonso ver presentación
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina Interna
Ex coordinadora del proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo en la Dirección General de Asistencia Sanitaria de Castilla y León
Modelo Ribera Salud de continuidad asistencial en la Comunidad Valenciana
María Isabel Pérez Soto ver presentación
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Vinalopó. Elche, Alicante
Experiencia de la atención integral en pacientes crónico complejos en Tudela, Navarra
Ángel Sampériz Legarre ver presentación
Servicio de Medicina Interna
Hospital Reina Sofía. Tudela, Navarra
Modelo organizativo en Aragón
Mª Isabel Cano del Pozo ver presentación
Asesora técnica. Servicio de Estrategias de Salud y Formación Dirección General de Asistencia Sanitaria.
Departamento de Sanidad Gobierno de Aragón
Taller 1: Investigación en Enfermedades Crónicas Complejas
La experiencia de un médico de familia asistencial
Rafael Rotaeche del Campo ver presentación
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria Centro de Salud.Alza. San Sebastián, Guipuzcoa
Unidad de investigación AP-OSIs Guipúzcoa
La experiencia desde una unidad de investigación
Itziar Vergara Mitxeltorena ver presentación
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria
Unidad de Investigación de Atención Primaria y OSIs. Guipuzcoa Osakidetza/IIS Biodonostia
Mesa Redonda 2: Nuevas tecnologías en la cronicidad. CyC: cambiando los cuidados
Redes sociales: ¿la solución al seguimiento de pacientes crónicos?
José García Moros ver presentación
Catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad de Zaragoza Miembro del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y del Dpto. de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza
Nuevas tecnologías – el futuro ya es presente. Ver presentación
Ejemplos de aplicación de nuevas tecnologías en atención sanitaria al paciente crónico
Inmaculada Plaza García
Coordinadora del Grupo EduQTech
Directora de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT)
Eduardo Gil Herrando
Miembro del grupo Biomedical Signal Interpretation & Computational Simulation (BSICoS)
Subdirector dela Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT)
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes crónicos
José Francisco Ávila de Tomás ver presentación
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Grupo de Investigación Dejal@ bot. Grupo Nuevas Tecnologías de la semFYC
Centro de Salud Santa Isabel. Leganés, Madrid
Telemedicina en el seguimiento de enfermos crónicos: el modelo en DKV seguros
Julio Lorca Gómez ver presentación
Director de desarrollo de DKV Seguros. Zaragoza
Tele-monitorización domiciliria con “wearables” de las enfermedades crónicas
Juan Custardoy Olavarrieta ver presentación
Especialista en Medicina Interna y Neumología
Asesor Médico Sanidoctor. Murcia
Taller 2: Desprescripción
Alberto Ruiz Cantero ver presentación
Servicio de Medicina Interna
Hospital de la Serranía de Ronda. Málaga
Mesa Redonda 3: Social y sanitario ¿trabajando juntos? CyC: coordinar y colaborar
Medicina de familia y aspectos sociales
Nuria Val Jiménez ver presentación
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Centro de Salud Ejea de los Caballeros. Zaragoza
Medicina Interna y aspectos sociales
Pedro Abad Requejo ver presentación
Jefe de Medicina Interna
Hospital del Oriente de Asturias Francisco Grande Covián Arriondas, Asturias
Respuesta-s desde Servicios Sociales
Mª Carmen Mesa Raya ver presentación
Diplomada en Trabajo Social
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Sociología
Otros modelos de trabajo
Jordi Varela Pedragosa ver presentación
Colaborador Docente de ESADE. Consultor y editor del blog “Avances en Gestión Clínica”
Mesa – Taller 3: Detección transversal de la desnutrición en los distintos niveles asistenciales
Ana María Mateos Lardiés
Farmacéutica Comunitaria en Zaragoza y Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC)
María Jesús Pardo Díez
Enfermera de Valoración Hospital Royo Villanova. Zaragoza
Juana Carretero Gómez
Servicio de Medicina interna
Hospital de Zafra. Badajoz
Ver presentación de la Mesa- Taller
Mesa Redonda 4: Planes individuales. CyC: Cuidados concretos y compartidos
Establecer el plan de cuidados
Remedios Martín Álvarez ver presentación
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
EAP Vallcarca. Barcelona
Co-coordinación ruta cronicidad Area Integral de Salut Nord de Barcelona
Responsable de la sección de investigación semFYC
Los cuidados de enfermería
Ana Teresa Monclús Muro ver presentación
Directora de Enfermería de Atención Primaria. Sector Basbastro Miembro del grupo autonómico de la “Estrategia del Paciente Crónico Complejo en Aragón”
Los aspectos sociales
Victoria Mir Labalsa ver presentación
Coordinadora de Trabajo Social. Miembro del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad
Dirección General de Planificación de la Salud.
Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya
La participación del paciente en la elaboración de su propio plan
Juan Ramón Barrios Llanos ver presentación
Presidente Omsida. Asociación para la ayuda a personas afectadas por el VIH/sida. Zaragoza
Seguimiento y modificación del plan durante las hospitalizacione
Manuel Ollero Baturone ver presentación
Director de la Unidad Clínica de Atención Médica Integral
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevillla
Taller 4: Vía subcutánea ¿sólo en pacientes terminales?
María Pilar Ruiz Bueno
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria
Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD)
C. S. Univérsitas. Sector III Zaragoza
Gema Flox Benítez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid
Mesa Redonda 5: Bioética en el final de la vida. CyC: Comprender y consolar
Limitación del esfuerzo terapéutico al final de la vida
Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas ver presentación
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid
Director del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés-UE
Rediseñando los servicios de salud en base a los resultados que importan a las personas
Jordi Amblàs i Novellas ver presentación
Coordinador del Programa de Gestión de la Atención Compleja (PGAC)
Profesor asociado de la facultad de Medicina de la Universidad de Girona
Asesor del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad (PPAC)
Departamento de salud de la Generalitat de la Generalitat de Cataluña
Hospital Universitario de la Santa Creu. Barcelona
Taller 5: Herramientas para el manejo de la incertidumbre
José Ramón Loayssa Lara ver presentación
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria
Centro de Salud de Noain. Navarra
Mesa Redonda Patrocinada:
Rutas asistenciales integradas como elemento de transformación cultural y asistencial
Transformación Sanitaria, ¿hacia dónde vamos?
Roberto Nuño Solinis ver presentación: parte 1 / parte 2
Director Deusto Business School
La Atención Sanitaria del futuro, ¿será integrada o no será?
Carles Blay Pueyo ver presentación
Jefe de estudios
Facultad de Medicina
Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Big Data para el abordaje del paciente Diabético
Bernardo Valdivieso Martínez ver presentación
Director Planificación Departamento Valencia
Hospital Universitario y Politécnico La Fe
Taller Patrocinado 2: IEXPAC Valoración de la experiencia de pacientes y cuidadores
Mercedes Guilabert Mora ver presentación
Profesora del Departamento de Psicología de la Salud
Universidad Miguel Hernández de Elche
Mesa Redonda 7: Nuevas formas de comunicación: Nos vemos en el cine y en el teatro. CyC: Comunicación y cronicidad
Actividad del X Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico compartida con la V Conferencia Nacional del Paciente Activo
Joan Carles March Cerdá ver presentación
Profesor e investigador de la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada
Conferencia de Clausura: CyC: Comunicar con el corazón
Francisco Ramos Campos ver presentación
Catedrático de psicopatología de la Universidad de Salamanca
Mesa Debate: Asociacionismo y profesionales… tendiendo puentes y creando alianzas
Carmen Laborda López ver presentación
Psicóloga del Servicio de Atención Psicologógica y Formación
Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
Taller 7: Colesterol elevado: Estado de situación y perspectiva de los pacientes.
El caso de la hipercolesterolemia familiar
Maider Urtaran ver presentación
Project Leader
Deusto Business School Health