Presentaciones autorizadas de las ponencias del VIII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico / III Conferencia Nacional del Paciente Activo
Hora |
Actividad / Sala |
|
09:30 – 11:00 h |
MESA REDONDA 1 / AUDITORIO AVANZANDO EN INNOVACIÓN Moderador: Joan Carles Contel Segura – Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad (PPAC). Plan Interdepartamental de Atención Social y Sanitaria (PIAISS). Generalitat de Catalunya Ponentes: “La experiencia de estratificación con Grupos Morbilidad Ajustada (GMAs): construyendo soluciones propias” Emilio Vela Vallespín – División de Análisis de la Demanda y la Actividad. Servicio Catalán de la Salud. Generalitat de Catalunya
“¿Y ahora qué hago con la estratificación?” David Rodríguez Morales – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Subdirección General de Continuidad Asistencial. Servicio Madrileño de Salud
“Índices PROFUND Y PALIAR” Máximo Bernabéu Wittel – Facultativo Especialista de Área de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
“The Health of Humanity Project (La autopercepción de salud como herramienta pronóstica)” Alberto Ruiz Cantero – Servicio de Medicina Interna. Hospital Serranía de Ronda, Málaga
|
|
TALLER 1 / SALA LA PAZ ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA EL PACIENTE CRÓNICO Responsable: Ana Pastor Rodríguez-Moñino – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Gerencia Asistencial de Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud Docentes: Juana María Gómez Puente – Enfermera. Centro de salud San Carlos. San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS (semFYC) Presentaciones de Juana María Gómez Puente:
Francisca Martín Llorente – Enfermera Pediatría. Centro de Salud Espronceda. D. A. Centro, Madrid
Alicia Negrón Fagra – Enfermera Especialista Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Dr Castroviejo. DA Norte, Madrid |
||
11:30 – 13:00 h |
MESA REDONDA 2 / AUDITORIO AVANZANDO EN LO SOCIOSANTITARIO. DE LO MACRO A LO MICRO Moderadora: María Fernández García – Vicepresidenta semFYC. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Cortes. D.A. Noroeste, Madrid Ponentes: “Perspectiva macro” Fernando Vicente Fuentes – Vocal Asesor de la Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
“Análisis de la situación en las Comunidades Autónomas” Arturo Álvarez Rosete – Director del Observatorio de Modelos Integrados en Salud (OMIS)
“Buena práctica de coordinación sociosanitaria en el marco del Modelo de Atención Centrado en la Persona: Proyecto Etxean Ondo” Mª Teresa Sancho Castiello – Directora Científica del Instituto Gerontológico Matía. Madrid
|
|
TALLER 2 / SALA LA PAZ COACHING PARA MEJORAR LA CONCILIACIÓN TERAPEÚTICA Y DESPRESCIPCIÓN Responsables: José Manuel Izquierdo Palomares – Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) Madrid Docentes: Juan Antonio García Pastor – Médico de Familia y Comunitaria en el Centro de Salud de Santa María de Guía. Gran Canaria. Miembro del grupo de Comunicación y Salud de la semFYC y de Comunicación en Salud de la AEC (Asociación de Enfermería Comunitaria). Coach de PNL María Eugenia Suárez Díaz – Enfermera Gestora de Casos en la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria. Subdirectora del Centro de Salud de Gáldar. Coordinadora Nacional del grupo de Comunicación en Salud de la AEC. Coach de PNL
|
||
TALLER PATROCINADO 3 A / SALA BOGOTÁ + CARACAS CO-RESPONSABILIDAD: PACIENTES Y PROFESIONALES CON UN MISMO OBJETIVO EN EL MANEJO DE LA DIABETES (Taller dirigido a pacientes/asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios y gestores) – Entender qué se entiende por co-responsabilidad en el manejo de patologías crónicas como la diabetes. – Entender el rol que deben jugar los distintos agentes implicados en la co-responsabilidad. – Conocer algunas iniciativas de éxito relacionadas con la co-responsabilidad por parte de la administración, los profesionales sanitarios y los pacientes/asociaciones de pacientes. – Conocer la iniciativa “Una llamada a la co-responsabilidad: Cambiando el paradigma de atención para el manejo de la diabetes” (proyecto de Responsabilidad Social Corporativa de Lilly). Moderador: Alipio Gutiérrez Sánchez – Presidente Ponentes: Joan Carles March Cerdá – Director de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada
Domingo Orozco Beltrán – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cabo Huertas. Alicante
Teresa Terrén Lalana – Co-fundadora. Fundación Más que Ideas. Madrid
Taller patrocinado por Lilly
|
||
12:00 – 13:oo |
SALA HABANA + BUENOS AIRES PRESENTACIÓN PROYECTO VACS: VALORACIÓN DE COMPETENCIAS DE SALUD Presentación del estudio para desarrollar un instrumento de cribado que pueda servir a los profesionales sanitarios y socio-sanitarios en la identificación de aquellas personas que se encuentran en riesgo de presentar bajas competencias en salud y que necesitan una serie de intervenciones y estrategias específicas; bien en formación grupal o bien en seguimiento individual. Ponente: Mª Dolors Navarro Rubio – Directora Instituto Albert J, Jovell de Salud Pública y Pacientes de Universitat International de Catalunya. Presidenta del Foro Español de Pacientes
Presentación patrocinada por Esteve
|
|
13:o0 – 13:45 |
CONFERENCIA INAUGURAL / AUDITORIO ESTRATEGIA OMS DE ATENCIÓN INTEGRADA CENTRADA EN LA PERSONA Presentadora: Ana Miquel Gómez – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Servicio Madrileño de Salud. Profesora investigadora de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria. Universidad Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid Ponente: Hernán Montenegro Von Mühlembrock – Coordinator, Services Organization and Clinical Interventions Unit Service Delivery and Safety Department World Health Organization
|
|
15:30 – 16:30 h |
ESTEVE EN CRONICIDAD: DE LAS ESTRATEGIAS A LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÓNICO / AUDITORIO Moderador: Eugeni Sedano Monasterio – Director Relaciones Institucionales ESTEVE Ponentes: Miguel Ángel Gastelurrutia – Farmacéutico comunitario. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada (GIAF-UGR)
Mª Dolors Navarro Rubio – Médico. Directora Instituto Albert J.Jovell de Saludo Pública y Pacientes de Universidad Internacional de Catalunya. Presidenta del Foro Español de Pacientes
Felix Rubial Bernárdez – Médico. Gerente Estructura Organizativa Gestión Integrada de Vigo
|
|
16:30 – 18:30 h |
MESA REDONDA 3 / AUDITORIO AVANZANDO EN AUTONOMÍA Y AUTOCUIDADO: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Moderador: Ángel Gil de Miguel – Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC. Comisionado para la Equidad de la Alianza General de Pacientes Ponentes: “Plataforma EpSalud” Julia Domínguez Bidagor – Psicóloga. Técnico Superior Servicio de Promoción de la Salud. Subdirección General. Promoción, Prevención y Educación para la Salud. Comunidad de Madrid
Montserrat Hernández Pascual – Enfermera. Dirección Técnica de Sistemas de Información Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud.
“Paciente experto: Proyecto ‘Paciente Experto VIH 2.0′” Ramón Morillo Verdugo – Farmacia Hospitalaria. Servicio Andaluz de Salud Hospital. Nuestra Señora de Valme. Sevilla
“Participación del paciente en la toma de decisiones, en la que los propios pacientes presenten y debatan sobre el tema” Blanca Usoz Oyarzábal – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de la Sociedad Americana de Medicina Participativa Nuria Zúñiga Serrano – Licenciada en Economía. Vicepresidente de la Asociación Madrileña de Lupus y Embajadora Lupus Europa
“El papel de la Enfermera Familiar y Comunitaria en la Cronicidad: Autocuidado” Carmen Solano Villarrubia – Enfermera. Responsable de Centros de Salud. Servicio Madrileño de Salud. Presidenta Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP)
|
|
TALLER 3 / SALA LA PAZ PLANIFICACIÓN DE LAS DECISIONES ANTICIPADAS EN LA ATENCIÓN A PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS AVANZADAS Responsable: Juan José Jurado Balbuena – Vicepresidente Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP) Centro de Salud Alicante. Fuenlabrada, Madrid Docentes: Francisco Cegri Lombardo – Enfermero. Grupo de Trabajo de Atención Domiciliaria de la FAECAP. Centro de Atención Primaria Sant Martí de Provençals, ICS, Barcelona Cristina Lasmarías Martínez – Enfermera. Observatorio “Qualy”-CCOMS Programas Públicos de Cuidados Paliativos ICO. Cátedra de Cuidados Paliativos UVIC-UCC/ICO
|
||
TALLER PATROCINADO 4 A / SALA BOGOTÁ + CARACAS SOLUCIONES EMMINENS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LA DIABETES: EXPERIENCIA IMPLANTADAS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO Moderador: Francesc Xavier Cos Claramunt – Médico especialista en medicina familiar. Chairman elect Primary Care Diabetes Europe. Profesor asociado Universitat Autonoma de Barcelona.
Ponentes: “Mejora de la eficiencia en la provisión de tiras reactivas” Azucena Carranzo Tomás – Responsable enfermería y gestión productos intermedios Lluís Gracia Pardo – Gerente. Atención Primaria Vallcarca-Sant Gervasi. E.B.A. Vallcarcas S.L.P
“Utilización de sistemas de ayuda a la toma de decisión en el “Plataformas digitales: transformando la prestación de servicios sanitarios” Lars Kalfhaus – Director General de Emminens Healthcare Services S.L. Taller patrocinado por Emminens
|
||
18:30 – 20:30 h |
MESA REDONDA 4 / AUDITORIO PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO DEL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Moderadoras: Olga Monedo Pérez – Médico adjunto al Área de Cronicidad. Subdirección General de Continuidad Asistencial. Servicio Madrileño de Salud Carmen Suárez Fernández – Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario La Princesa. Madrid Ponentes: “¿Somos capaces de hacer lo que se espera de nosotros?” Especialista de referencia – Nuria Ruiz-Giménez Arrieta – Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario La Princesa. Madrid Enfermera Hospitalaria de Enlace – Amelia Rodríguez Nogueiras – Hospital Universitario La Princesa. Madrid. Médico de Medicina Familiar y Comunitaria – Rocío Sastre De la Fuente – Centro de Salud de Santa Hortensia. Madrid Enfermera de Atención Primaria – Leonor García Urosa – Centro de Salud de Santa Hortensia. Madrid Trabajadora Social – Celia Arranz Morillo – Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Trabajador Social – Juan Manuel Gutiérrez Teodoro – Centros de Salud Ciudad Jardín, Santa Hortensia, Prosperidad. Madrid Cuidadora de paciente – Marisa Cabello Álvarez
|
|
TALLER 4 / SALA LA PAZ DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LA PERSONA MAYOR FRÁGIL Responsable: Pilar Regato Pajares – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Delicias. D.A. Noroeste, Madrid Docente: Iñaki Martín Lesende – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud de San Ignacio. OSI Bilbao-Basurto
|
||
TALLER PATROCINADO 5 A / SALA BOGOTÁ + CARACAS QUÉ NO HACER EN FIBRILACIÓN AURICULAR Moderadora: Inmaculada Mediavilla – Vicepresidenta Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA) Ponentes: Pilar Llamas – Jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Fundación Jimenez Díaz, Madrid Mª Mercedes Ortiz Otero – Responsable de Calidad. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid
Marisol Estévez – Enfermera. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid
Alberto Pardo Hernández – Subdirector General de Calidad Asistencial. Dirección General Coordinación Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria. Comunidad de Madrid Dr. Santiago Díaz Sánchez – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de salud Pintores de Parla, Madrid
Taller patrocinado por Boehringer-Ingelheim
|
Hora |
Actividad / Sala |
|
09:00 – 11:00 h |
MESA REDONDA 5 / AUDITORIO AVANZANDO EN ESTRATEGIAS Y RESULTADOS ACTIVOS: EL DESPLIEGUE DE LOS MODELOS DE CRONICIDAD Moderadora: Carmen Ferrer Arnedo – Coordinadora científica de la Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud Ponentes: “Avances en la Estrategia Nacional del Abordaje en la Cronicidad” Paloma Casado Durández – Subdirectora General de Calidad y Cohesión. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
“Benchmark entre comunidades autónomas” Leticia Rodríguez Vadillo – Socio PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios S.L
Comunidades autónomas “Comunidad de Madrid” Ana Miquel Gómez – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio Madrileño de Salud. Profesora investigadora de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria. Universidad Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid
“Castilla y León” – Siro Lleras Muñoz – Director Técnico de Atención Primaria. Gerencia Regional Salud de Castilla y León
“Cataluña” – Carles Blay Pueyo – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Master en cuidados paliativos. Director adjunto de la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universidad de Vic. Responsable Operativo del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad. Departament de Salut Generalitta de Catalunya
“Comunidad Valenciana” – Eduardo Zafra Galán -Director de Gestión Sanitaria de la Conselleria de Sanitat Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana para la coordinación sociosanitaria y las políticas de salud intersectorial “Galicia” – Julio García Comesaña – Director de Procesos del Hospital Universitario de Vigo Servizo Galego de Saúde
“País Vasco” – Joseba Igor Zabala Rementería – Responsable Servicio de Integración Asistencial y Cronicidad Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Vitoria
Con la colaboración de Ferrer
|
|
TALLER 5 SALA LA PAZ
EVITAR INGRESO HOSPITALARIO EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Responsable: Virgilio Castilla Castellanos – Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid Docentes: Mª Luz Feliú Armada – Especialista Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Gregorio Marañón. Madrid Isabel González Anglada – Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid
|
||
TALLER PATROCINADO 6 A / SALA BOGOTÁ + CARACAS ESTEVE CRONICIDAD: CRONEXA. “SI USTED NO ME HACE CASO, YO NO PODRÉ AYUDARLE”. ¿CÓMO MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LOS MEDICAMENTOS EN LOS PACIENTES CRÓNICOS POLIMEDICADOS? Ponentes: Alberto Ruiz Cantero – Jefe de Servicio y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna. Hospital de la Serranía. Ronda, Málaga Antonio Martínez Blázquez – Jefe de Servicio de Medicina Interna Asensio López Santiago – Médico especialista en medicina de familia. Director médico Área IX Servicio Murciano de Salud
Taller patrocinado por Esteve
|
||
12:15 – 13:00 |
MESA DEBATE 2 / AUDITORIO AVANZANDO EN EQUIDAD E IGUALDAD: INFLUENCIA DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN LA CRONICIDAD Moderadora: Milagros Ramasco Gutiérrez – Responsable Programa de Salud Pública en Colectivos Vulnerables Servicio de Promoción de la Salud Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid Ponentes: “Barrios y salud cardiovascular” Manuel Franco Tejero – MD, PhD Associate Professor Social and Cardiovascular Epidemiology Research Group School of Medicine Universidad de Alcalá. Madrid
“Los costes invisibles de la cronicidad” Juan Oliva Moreno – Universidad de Castilla la Mancha Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Análisis Económico y Finanzas
“El género como determinante de salud y su influencia en el malestar de las mujeres”. Begoña López-Doriga Alonso – Directora de Programas Salud y Servicios Sociales Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
|
|
13:00 – 13:45 h |
CONFERENCIA 2 / AUDITORIO ¿QUÉ NO HACER EN CRONICIDAD? Presentador: Domingo Orozco Beltrán – Especialista en Medicina Familiary Comunitaria Comité Técnico de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Centro Salud Cabo Huertas. Unidad de Investigacion. Dpto. San Juan de Alicante Ponente: Alberto López García-Franco – Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Presidente de la SoMaMFyC Centro de Salud Dr. Mendiguchía Carriche. Leganés, Madrid
|
|
15:30 – 17:00 h |
MESA REDONDA 6 / AUDITORIO AVANZAMOS EN INVESTIGACIÓN EN EL PACIENTE CRÓNICO Moderadora: Isabel del Cura González– Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Unidad de Apoyo a la Investigación Gerencia Asistencial de Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud Ponentes: “Efectividad de una intervención enfermera en la calidad de vida de los cuidadores mayores de 65 años. Estudio CUIDACARE” Milagros Rico Blázquez Enfermera – Enfermera. Unidad de Apoyo a la Investigación Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Red de Investigación en Servicios de Salud de Enfermedades Crónicas (REDISSEC) “Efectividad de una intervención multiriesgo en Atención Primaria para fomentar el envejecimiento activo y saludable. Estudio EIRA” Joan Llobera Cànaves – Unidad de Investigación Atención Primaria Fundación de Investigación Sanitaria Islas Baleares (FISIB) Palma, Islas Baleares Red de Investigación de actividades preventivas y de promoción de la salud
“Adherencia al tratamiento tras síndrome coronario agudo: estudio poblacional vinculando sistemas de información hospitalarios de atención primaria y farmacia” Gabriel Sanfélix-Gimeno – Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) Red de Investigación en Servicios de Salud en enfermedades crónicas
|