VI Conferencia Nacional del Paciente Activo
Mérida
7 y 8 de marzo de 2019
Palacio de Congresos de Mérida (Badajoz)
NOTICIAS
Los certificados de exposición de las comunicaciones y casos clínicos presentados en el congreso se enviarán por correo electrónico a partir del lunes 18 de marzo.
Ya tiene a su disposición el libro con todos los resúmenes de las comunicaciones y casos clínicos presentados en el congreso.
Finalizado el plazo para responder la encuesta de valoración. Es necesario haber completado la encuesta para recibir el diploma de créditos
Vea los vídeos, fotografías y microrrelatos sobre cronicidad recibidos para el congreso.
Listado de ganadores de los premios a los mejores trabajos del XI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico / VI Conferencia Nacional del Paciente Activo
Consulte la galería de pósteres del XI Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico.
Consulte las presentaciones de las diapositivas autorizadas del XI Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico
Visualice la galería de imágenes del XI Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico y la VI Conferencia Nacional del Paciente Activo.
SOCIEDADES ORGANIZADORAS

PATROCINADORES / COLABORADORES








PROGRAMA
Consulte el programa científico del congreso aquí
Hora | Actividad / Sala |
---|---|
11:30-12:30 h | ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN |
12:30-14:00 h | AULA 1 TALLER 1 PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. AYÚDANOS A EVALUARLAS Objetivos: Con este taller se pretende proporcionar las herramientas necesarias para un correcto manejo de las úlceras por presión, poniendo especial hincapié en la prevención de las mismas, tanto a nivel domiciliario como en el hospitalario. Además, de una puesta al día en la medicación, tópica y sistémica, con mayor evidencia de uso. Capacidad máxima 35 plazas |
Moderador | José Miguel Rubia Cañamares Enfermero de Atención Primaria Responsable de Enfermería del C.S. La Zarza. Badajoz |
Prevención y tratamiento de las úlceras Inmaculada Leñador Saavedra Enfermera Hospitalaria Área de Salud Llerena Hospital de Zafra. Badajoz Corrientes de baja y media frecuencia como aliado terapéutico en as úlceras por presión Luis Espejo Antúnez Fisioterapeuta. Dpto. de Terapéutica Médico Quirúrgica Universidad de Extremadura Estudios de efectividad de los tratamientos tópico de úlceras María de los Ángeles Cruz Martos Farmacéutica de Atención Primaria SERMAS Vicepresidenta Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) |
|
12:30-14:00 h | AULA II TALLER 2 ANÁLISIS PROACTIVO DE LOS RIESGOS EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN ASISTENCIAL DE PACIENTES. HACIA LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Objetivo: La entrada en el Sistema Sanitario de Salud del paciente puede generar en cualquiera de los niveles que es atendido, un cúmulo de circunstancias adversas que pongan en peligro su integridad. La adecuada coordinación y comunicación entre los diferentes profesionales que le atienden en cualquier situación, garantizan y refuerzan la seguridad del paciente. Capacidad máxima 30 plazas |
Moderadora | Ana Belén Pérez Jiménez Coordinadora de Seguridad de Pacientes Servicio Extremeño de Salud Servicios Centrales de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales |
Ponentes | Rosa María Blanco López Enfermera Hospitalaria Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo Isabel Vasco González Doctora en Enfermería Coordinadora de Seguridad del Paciente del Área de Salud de Mérida Hospital de Mérida. Badajoz |
13:00-14:00 h | AUDITORIO MESA REDONDA 1 DESPRESCRIPCIÓN. DE LA POLIFARMACIA HACIA LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Conocer el proceso de des-prescripción, como un proceso individualizado para cada paciente, conociendo los potenciales problemas relacionados con los fármacos y las herramientas necesarias para la conciliación terapéutica, especialmente en pacientes poli-medicados. |
Moderadores | Alberto Ruiz Cantero Servicio de Medicina Interna Hospital de Ronda. Málaga María Ángeles Casado Medina Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Secretaria de SemfycEx Centro de Salud de Orellana la Vieja. Badajoz |
Ponentes | Prevenir e identificar los problemas relacionados con los fármacos María Gil González-Haba Farmacéutica del EAP Centro de Salud Urbano I del Área de Mérida. Badajoz Conciliar la medicación en las diferentes transiciones asistenciales Aránzazu Aránguez Ruiz Farmacéutica de Área de Atención Primaria. Gerencia de Área de Salud de Mérida, Badajoz Abordaje de la terapia farmacológica del paciente crónico complejo polimedicado. La experiencia del Médico de Familia Enrique Gavilán Moral Médico de Familia Rural Laboratorio del Polimedicado Consultorio de Mirabel Área Sanitaria de Plasencia. Cáceres |
14:00-15:30 h | ALMUERZO DE TRABAJO (sólo para los asistentes a las actividades anteriores) |
15:30-16:45 h | AUDITORIO MESA REDONDA 2 e-SALUD: DEL DR. GOOGLE A LOS NUEVOS MODELOS ASISTENCIALES Actividad del XI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico compartida con la VI Conferencia Nacional del Paciente Activo Las nuevas tecnologías son el presente en nuestra vida diaria. Hasta hace unos años, su uso en el entorno sanitario había sido más limitado. Sin embargo, en a actualidad es habitual el uso de las redes sociales, la inteligencia artificial, la tele-monitorización en el seguimiento de los pacientes crónicos. En esta mesa conoceremos la e-xperiencia tanto de los pacientes como de los distintos entornos sanitarios. |
Moderadores | Emilio Casariego Vales Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo Ana Arroyo de la Rosa Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Consultorio de Villagonzalo. (C.S. La Zaraza) Tesorera de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC). GdT Rural semFYC Área de Salud de Mérida, Badajoz |
Ponentes | Mi e-xperencia: La e-xperiencia del paciente Alfredo de Pablos Calelle Presidente de la Asociación de Pacientes Pluripatológicos La e-xperiencia de la farmacia. Herramientas de ayuda a la detección de posibles pacientes con mayor riesgo con medicamentos Ángel Mataix Sanjuan Presidente de la Sociedad Española de Farmaceúticos de Atención Primaria (SEFAP). Madrid La e-xperiencia del MAP Luis Tobajas Belvís Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Director General de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria. Consejería de Sanidad y Políticas Sociales Junta de Extremadura La e-xperiencia del Internista José Carlos Arévalo Lorido Servicio de Medicina Interna Hospital de Zafra. Badajoz |
15:30-16:45 h | SALA CRISTAL TALLER 3 LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA DESNUTRICIÓN EN EL ABORDAJE INTEGRAL DE NUESTROS PACIENTES Dotar a los profesionales sanitarios, en diferentes niveles asistenciales, de las herramientas necesarias para una correcta detección así como de manejo integral de la desnutrición en los pacientes crónicos. Capacidad máxima 45 plazas Taller patrocinado por Vegenat |
Moderador | Fernando Muñoz Díaz Servicio de Medicina Interna Hospital de Llerena. Badajoz |
Ponente | Ana María Mateos Lardiés Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) Farmacéutica Comunitaria en Zaragoza Taller patrocinado por Vegenat |
15:30-16:45 h | AULA II SESIÓN 1 DE COMUNICACIONES ORALES CIENTÍFICAS |
16:45-17:45 h | AUDITORIO MESA REDONDA 3 MUJER, SALUD Y CRONICIDAD Las desigualdades de género son cada días más evidentes, sólo hay que echar un vistazo a las últimas publicaciones sobre determinantes en salud poblacional. Y un hecho importante y relevante es la inequidad relativa a la atención prestada por el sistema sanitario. La salud de las mujeres se ve afectada tanto por factores biológicos (sexo) como socioculturales (género), lo que convierte a este último en determinante fundamental de las diferencias y desigualdades de la salud de las mujeres. |
Moderador | Elisa Muñoz Godoy Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Urbano I del Área de Salud de Mérida. Badajoz Juana Carretero Gómez Vicepresidenta 2ª SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital de Zafra. Badajoz |
Ponentes | La salud de las mujeres desde un enfoque de género María del Mar García-Calvente Profesora del Área de Salud Pública Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud. Granada La perspectiva de género en la investigación María Victoria Gil Álvarez Profesora de Química Orgánica en la UEX y Presidenta de la Asociación para Difusión de la Ciencia y Tecnología (ADiCiTEx) Badajoz Sesgos de género en la atención sanitaria: El caso de la Anticoagulación y otros Ana Maestre Peiró Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario del Vinalopó. Elche, Alicante |
16:45-17:45 h | AULA I TALLER 4 LA VACUNACIÓN EN LA POBLACIÓN DE RIESGO, UN RETO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO Objetivo: El desafío demográfico al que nos enfrentamos y la consiguiente cronicidad derivada del mismo hace que sea primordial alcanzar unas buenas coberturas de vacunación en los grupos de riesgo identificados por las autoridades sanitarias. En este momento las tasas distan mucho de ser aceptables y sería altamente recomendable mejorarlas para impactar positivamente en la sostenibilidad del SNS y más importante, para mejorar la calidad de vida de estos grupos de población y evitar complicaciones, hospitalizaciones y mortalidad. Taller patrocinado por Sanofi |
Moderador | Pedro Alsina Mier Public Affaris de Sanofi Pasteur |
Ponentes | Gregorio Montes Salas Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario de Badajoz Ana Grande Tejada Pediatra Hospital Materno de Badajoz Mª Pilar Guijarro Gonzalo Directora General de Salud Pública |
16:45-17:45 h | AULA II ENCUENTRO CON LOS EXPERTOS 1 LA MEDICINA DE CONSUMO Actualmente la medicina es un bien de consumo, la cultura del “cuanto más mejor” está completamente instaurada en el sistema sanitario, creando un clima que genera incomodidad tanto para el paciente como el profesional sanitario. Además, muchos procesos clínicos se mueven por el terreno de la incertidumbre, lo que ha originado la aparición de multitud de “pre-enfermedades”, con el consiguiente sobre-diagnóstico y sobreactuación sanitaria. En esta mesa se pretende, desde dos puntos de vista diferente, poner el acento en esas prácticas, muchas veces de dudoso valor, que nos han contribuido a este escenario. |
Moderadores | Ignacio Vallejo Maroto Coordinador Grupo SEMI Pluripatología y Edad Avanzada Servicio de Medicina Interna Hospital San Juan del Aljarafe. Bormujos, Sevilla Gisela Galindo Ortego Vicepresidenta 2ª de semFYC Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Atención Primaria Primer de Maig de Lleida |
Ponentes | El Sobrediagnóstico y la sobreactuación Médica Antonio Zapatero Gaviria Servicio de Medicina Interna Director Médico. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid Las preenfermedades y la medicina preventiva ¿Qué NO debemos hacer? Remedios Martín Álvarez Responsable de la Sección de Investigación (semFYC) Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria EBA Vallcarca-Sant Gervasi. Barcelona |
16:45-17:45 h | SALA CRISTAL MESA REDONDA - VI CONFERENCIA DE PACIENTES (SOLO PACIENTES) MI RED DE APOYO: PAPEL DE SOPORTE DE LA FAMILIA, LAS ASOCIACIONES Y EL VOLUNTARIADO La familia, las asociaciones de pacientes y los voluntarios son fundamentales en la red vital del paciente crónico. Gracias al empoderamiento de los mismos ha cambiado la relación entre el paciente, su enfermedad, el entorno sanitario y el institucional. |
Moderadores | Paula Salamanca Bautista Enfermera Subdirección de Atención Primaria, Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud. Coordinadora de la Escuela de Cuidados y Salud de Extremadura Gustavo González Ramírez Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Coordinador del Plan de Acción frente al VIH y otras ITS de Extremadura Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud |
Ponentes | Diabetes Antonio Lavado Castilla Presidente de la Asociación de Federaciones de Personas con Diabetes de Extremadura (FADEX) Cuidadores Inés Moreno García Miembro de la Asociación Regional de Parkinson de Extremadura Directora del Centro Socio-sanitario para enfermos de Parkinson y enfermedades afines. Mérida, Badajoz Salud Mental Positiva: Autocuidados Victor Valadés Paredes Representante del Comité "En Primera Persona" de FEAFES Salud Mental Extremadura. |
17:45-18:15 h | PAUSA- CAFÉ |
18:15-19:30 h | AUDITORIO MESA REDONDA 4 LA EFECTIVIDAD CLÍNICA. TODO CONMIGO Y NADA SIN MÍ Actividad del XI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico compartida con la VI Conferencia Nacional del Paciente Activo La efectividad clínica pretende que la eficacia se reproduzca también en el mundo real. Los profesionales tendrán que concentrarse en comprender todas las coordenadas personales, familiares y sociales de cada enfermo para ajustar los planes terapéuticos a sus necesidades. |
Moderadores | María Ángeles Prieto Rodríguez Directora de la Escuela de Pacientes de Salud de Andalucía Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud. Granada Enrique Macía Botejara Presidente de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz |
Ponentes | Laura Martín Rodríguez Psicóloga y paciente Agente de salud Aula de Mama Berta Domínguez Hurtado Estudiante de Medicina y paciente. Youtuber José Luis Baquero Úbeda Asesor Científico de la Asociación Española de Trasplantados Director y Coordinador Científico del Foro Español de Pacientes Juana Carretero Gómez Vicepresidenta 2ª SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital de Zafra. Badajoz |
18:15-19:30 h | SALA CRISTAL MESA REDONDA 5 ¿CÓMO OPTIMIZAR RECURSOS EN PACIENTES CON DIABETES Y/O RIESGO CARDIOVASCULAR? |
Moderador | Luis Tobajas Belvís Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Director General de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria. Consejería de Sanidad y Políticas Sociales Junta de Extremadura |
Ponentes | Manejo del paciente crónico post-infartado: Una visión coordinada Rafael Hidalgo Urbano Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Luis Otegui Ilarduya Centro de salud Torre Ramona. Zaragoza Impacto de la prevención de insuficiencia cardiaca en diabetes tipo 2: Perspectiva hoy, evolución y mejora de la gestión Luis Ávila Lachica Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Consultorio de Almáchar. UGC Vélez Norte. Málaga. Ricardo Gómez Huelgas Presidente de la SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga Mesa patrocinada por Astrazeneca |
18:15-19:30 h | AULA I MESA REDONDA 6 EL RETO DE LA CRONICIDAD: HORIZONTE 2025 El contexto actual obliga a reorientar la atención sanitaria en el paciente y a impulsar nuevas alianzas entre ciudadanos, profesionales sanitarios y sociosanitarios y Administración, que permitan ofrecer una respuesta de calidad, equitativa, eficiente, sostenible al reto que supone el incremento de la cronicidad en nuestra sociedad. En este sentido y apostando por el abordaje de esta problemática desde una perspectiva multidisciplinar, responsables de política sanitaria, profesionales y organizaciones de pacientes se reunirán con el fin de debatir aspectos relativos con la cronicidad, como el reto de abordar su gestión de manera conjunta y coordinada y así encontrar respuestas reales a los retos y oportunidades que se presentan para estos pacientes. |
Presentador | Jesús Díez Manglano Vicepresidente 1º de al SEMI Jefe de la Unidad de Pacientes Pluripatológicos Servicio de Medicina Interna Hospital Royo Villanova. Zaragoza |
Ponente | Francisco José Sáez Martínez Médico de Apoyo en Dirección Asistencial Sureste Gerencia de Atención Primaria, SERMAS. Madrid Boi Ruiz García Vicepresidente de la Fundación Humas Manuel Arellano Armisen Vicepresidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes Emiliana Vicente González Presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Madrid Mesa patrocinada por Boehringer Ingelheim |
18:15-19:30 h | AULA II SESIÓN 2 DE COMUNICACIONES ORALES CIENTÍFICAS |
19:30-20:15 h | AUDITORIO CONFERENCIA INAUGURAL VOCES PARA LA MEJORA: LA VOZ DE PACIENTES Y PROFESIONALES EN LA MEJORA DE LA ATENCIÓN SANITARIA |
Presentador | Ricardo Gómez Huelgas Presidente de la SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga |
Ponente | Joan Carles March Cerdà Codirector de la Escuela Andaluza de Salud Pública Consejería de Salud. Granada |
20:15-20:30 h | AUDITORIO INAUGURACIÓN OFICIAL |
Hora | Actividad / Sala |
---|---|
09:00-10:15 h | AUDITORIO MESA REDONDA 7 LA ATENCIÓN A LA CRONICIDAD EN EL DOMICILIO DEL PACIENTE. EL TRABAJO COLABORATIVO E INTERDISCIPLINAR La relación y la coordinación de los diferentes modelos asistenciales para trabajar juntos con el único objetivo de mejorar la atención que prestamos a los pacientes con patologías crónicas debe ser prioritario en la planificación de los nuevos modelos asistenciales. Y una de esas prioridades será permitir que el paciente, en su domicilio, reciba la atención de más alta calidad que precisa en cada momento de su enfermedad |
Moderadores | Xavier Bayona Huguet Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Director de EAP en Institut Catalá de Salut. Barcelona Rubén Álvez Pérez Director Médico Asistencial Hospital Campo Arañuelo. Navalmoral de la Mata, Cáceres |
Ponentes | Unidades de Cuidados Paliativos domiciliarios María José Redondo Moralo Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Coordinadora del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura. Badajoz Unidades de Hospitalización a Domicilio María González Gómez Servicio de Medicina Interna Hospital Reina Sofía de Tudela. Navarra Unidades de Enfermería en condiciones complejas Francisco Cegri Lombardo Coordinador del GdT de Atención a las personas mayores de la AIFiCC. Coordinador de Enfermería del GdT Atención Domiciliaria de la CAMFiC. Vicepresidente de la FAECAP Enfermero de Atención Primaria del ICS. Barcelona La Atención Primaria. El modelo rural Miguel Ángel María Tablado Médico de Familia. Rural y Comunitario Coordinador Nacional del Grupo de Trabajo Rural de semFYC Vocal Comité de Ética e Investigación con Medicamento Regional de Madrid (CEIm) La visita domiciliaria del trabajador social sanitario: Aportaciones del trabajo interdisciplinar Rosa Torres Cortés Trabajadora social de atención primaria del área de salud de Mérida Centro de Salud Almendralejo San Roque Centro de Orientación y Planificación Familiar Villafranca. Badajoz |
09:00-10:15 h | SALA CRISTAL MESA REDONDA 8 UNA MIRADA MULTIDISCIPLINAR SOBRE EL IMPACTO DE LA DESNUTRICIÓN EN EL PACIENTE CRÓNICO Objetivo: Exponer una análisis desde las diferentes perspectivas de los diferentes niveles asistenciales participantes sobre la incidencia de la desnutrición en cada ámbito, su impacto sobre los resultados y la oportunidad que ofrece el abordaje de este aspecto clínico transversal en el mantenimiento de la salud. |
Moderador | Dr. Luis Miguel Luengo Pérez Especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Badajoz. |
Ponente | Dra. Concha Carmona Torres Subdirectora de gestión Farmacéutica. Servicio Extremeño de Salud. Dra. María José Amaya Garcia Servicio de Endocrinología Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres. Dra. Juana Carretero Gómez Vicepresidenta 2ª SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital Comarcal de Zafra. Badajoz. Dra. Carmen Gómez Claros Servicio de Atención Primaria Centro de Salud Urbano I de Mérida. Badajoz Mesa patrocinada por Nutricia |
09:00-10:15 h | AULA II SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES TIPO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN |
10:15-11:30 h | AUDITORIO PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS DE EXTREMADURA En España durante los últimos años diversos Servicios Regionales de Salud han desarrollado iniciativas vinculadas a la gestión de pacientes crónicos, todo ello en el marco de un Sistema Nacional de Salud dirigido hacia la continuidad asistencial, la atención integral y la intersectorialidad. Este espacio será para compartir y dar a conocer de primera mano la estrategia creada en Extremadura. |
Moderadoras | Leticia Nevado López Alegría Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz Ana Miquel Gómez Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Mar Báltico, Servicio Madrileño de Salud Profesora asociada Universidad Rey Juan Carlos. Madrid |
Ponentes | Manuela Rubio González Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Subdirectora de Atención Primaria. Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud Francisco Javier Félix Redondo Responsable de Procesos Asistenciales de la Dir. Gral. de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Villanueva Norte. Villanueva de la Serena, Badajoz Paula Salamanca Bautista Enfermera de Atención Primaria Subdirección de Atención Primaria, Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud. Coordinadora de la Escuela de Cuidados y Salud de Extremadura |
10:15-11:30h | AULA II SESIÓN 3 DE COMUNICACIONES ORALES CIENTÍFICAS |
11:30-12:00h | PAUSA-CAFÉ |
12:00-13:15 h | AUDITORIO MESA-TALLER HACIA UN ABORDAJE INTEGRAL DE LAS PATOLOGÍAS CRÓNICAS MÁS PREVALENTES (DM, EPOC, ICTUS) Los avances en el diagnóstico y los tratamientos de muchas enfermedades crónicas, suponen un rato actual por la necesidad de avanzar hacia un abordaje integral de las mismas. En ese abordaje integral no sólo están incluidas las comorbilidades del paciente, sino también su plan nutricional y funcional, aspectos estos últimos frecuentemente olvidados por los clínicos y que no pueden separarse si pretendemos aportar una visión integral que nos permita desarrollar un modelo eficiente de gestión de estas enfermedades. |
Moderadores | Raquel Barba Martín Directora Gerente Servcio de Medicina Interna Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid Jorge Navarro Pérez Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Grupo de Trabajo de PAPPS y de Diabetes de semFYC Director Médico Hospital Clínico Universitario de Valencia |
Ponentes | Mi punto de vista en el abordaje de las Comorbilidades: Como Internista Jorge Romero Requena Profesor Asociado de la Facultad de Medicina Universidad de Extremadura Servicio de Medicina Interna Hospital Perpetuo Socorro. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz Como médico de Atención Primaria Emilio Salguero Chaves Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud de Valdepasillas del Área de Badajoz Cómo integrar la alimentación en el plan terapéutico de nuestros pacientes Luisa Muñoz Salvador Especialista en Nutrición Clínica Doctorando en Nutrición Clínica Responsable de Nutrición en la Residencia El Encinar de las Cruces Don Benito, Badajoz La importancia de la función en las patologías crónicas Mikel Izquierdo Redín Director del Departamento de Ciencias de la Salud Universidad Pública de Navarra |
12:00-14:00 h | AULA I MESA REDONDA 9 RESULTADOS DE TELEMEDICINA EN ESPAÑA |
Moderadores | José Mª Fernández Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Carmen y Severo Ochoa. Cangas del Narcea. Asturias Inmaculada Candela García Jefa de Zona Básica Centro de Salud Santa Pola. Alicante |
Ponentes | Tele-Monitorización en Insuficiencia Cardiaca José Manuel Cerqueiro González Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo Estudio Atlantic. Tele-Monitorización con integración socio sanitaria a pacientes complejos Manuel Ollero Baturone Director de la Unidad Clínica de Atención Médica Integral Jefe de Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Estudio Valcronic. Resultados de la Tele-Monitorización a pacientes con patologías crónicas de alto riesgo desde Atención Primaria. 2012-2017 Domingo Orozco Beltrán Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Unidad de Investigación. Centro de Salud Docente Cabo Huertas. Hospital Universitario Sant Joan de Alicante Uso de APPs en consulta para una atención más integral a personas con diabetes Belén Benito Badorrey ABS Raval Sud (Barcelona) Responsable del área digital de la Fundación redGDPS |
12:00-13:15 h | SALA I MESA DEBATE DE LA COMORBILIDAD A LA MULTIMORBILIDAD A lo largo de los últimos años, dentro del marco de las estrategias para el abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud, se han ido desarrollando planes específicos de atención a la cronicidad, en función de los diferentes recursos y necesidades de la población a la que nos estemos refiriendo. Esto se ha traducido en una gran variabilidad en la práctica médica aplicada a los pacientes. El objetivo principal de esta mesa, en el marco de esa variabilidad, será debatir como han evolucionado los diferentes modelos organizativos, planes o estrategias en la atención al paciente crónico complejo, alejándose de la comorbilidad para acercarse a la multimorbilidad en un mismo paciente. |
Moderadoras | Pilar Román Sánchez Servicio de Medicina Interna Hospital de Requena. Valencia Manuela Rubio González Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Subdirectora de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud |
Ponentes | Carmen Arias López Coordinadora técnica de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Madrid Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Responsable de la Unidad de HTA y RV Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Vicedecana de Docencia Clínica. Universidad Autónoma de Madrid Ceciliano Franco Rubio Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. Junta de Extremadura Ana Miquel Gómez Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Mar Báltico, Servicio Madrileño de Salud |
12:00-13:15 h | AULA II SESIÓN 4 DE COMUNICACIONES ORALES CIENTÍFICAS |
13:15-14:30 h | AUDITORIO ENCUENTRO CON LOS EXPERTOS 2 AMPLIANDO HORIZONTES El lema de este XI Congreso es “Ampliando Horizontes”. Con el mismo, hemos pretendido ampliar horizontes a otras patologías que por su prevalencia y los avances en su tratamiento, se han convertido en crónicas, conviviendo en muchas ocasiones en el mismo paciente, avanzando hacia la idea de la multi-morbilidad. Estamos convencidos del papel principal del paciente en este nuevo escenario y su experiencia se hace fundamental para alcanzar juntos, nuestro objetivo. |
Moderadores | Carmen Galán Macías Presidenta de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFyCEX) Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Jefa de Estudios de la Unidad Docente de Medicina Familia del Área de Salud de Mérida, Badajoz Julio Sánchez Álvarez Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco Servicio de Medicina Interna Hospital de Navarra. Pamplona |
Ponentes | La Obesidad Mórbida como enfermedad crónica Francisca Cháves Salamanca Enfermera y operada de cirugía Bariatrica Jesús Sala Martínez Servicio de Cirugía General y Digestiva. Unidad de Cirugía Bariátrica Hospital Universitario de Badajoz El VIH como enfermedad crónica Santiago Pérez Avilés Presidente Comité Antisida de Extremadura (CAEX) Alejandra Álvarez Oliva Servicio de Medicina Interna Hospital Comarcal de Zafra. Badajoz La ERC Melchor Trejo Balsera Presidente de la Asociación provincial para La Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER) Badajoz Jorge Manuel de Nicolás Jiménez Médico Especialista de Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Centro de Cáceres |
13:15-14:30 h | AULA I MESA REDONDA 10 RESULTADOS EN SALUD COMO CONSECUENCIA DE LOS PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS. PAI, CADs, ACERCAP El conocimiento entre los profesionales constituye un factor de integración esencial entre niveles asistenciales. La rotación del médico de AP por el departamento de cardiología y la participación conjunta en las sesiones formativas facilitan la estrecha comunicación entre el cardiólogo y el médico de AP, a la par que se convierten en una potencial herramienta docente. El mejor conocimiento recíproco, la implementación de cauces de comunicación y la continuidad de la formación compartida contribuyen sin duda a mejorar la satisfacción de los profesionales y sus valoraciones sobre la calidad de la asistencia a los pacientes con patología cardiovascular crónica. Los resultados de esta coordinación pueden visualizarse en el grado de implementación de las GPC fundamentalmente referido al grado de consecución de los objetivos de control de FRCV y adherencia al tratamiento. |
Moderador | Dr. Vicente Alonso Núñez Director General de Asistencia Sanitaria, Servicio Extremeño de Salud |
Ponente | Francisco Javier Félix Redondo Responsable de Procesos Asistenciales de la Dir. Gral. de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Villanueva Norte. Villanueva de la Serena, Badajoz Manuel Aguilar Diosdado Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz Jose Javier Gómez Barrado Servicio de Cardiología Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres Mesa patrocinada por MSD |
13:15-14:30 h | AULA II SESIÓN DE COMUNICACIONES DE EXPERIENCIAS EN CRONICIDAD |
14:30-15:30 h | ALMUERZO DE TRABAJO |
15:30-17:00 h | AUDITORIO MESA REDONDA 11 HUMANIZANDO LA ASISTENCIA SANITARIA La OMS reconoce el empoderamiento del paciente como pilar fundamental en la reorientación de las políticas sanitarias, especialmente en el caso de pacientes con enfermedades crónicas que hacen un mayor uso del sistema sanitario. Esto obliga a un cambio en el paradigma, hacia un enfoque que promueva la optimización, la innovación y la mejora en la calidad de la atención. Por ello, la evolución debe ir hacia la integración de los servicios y la gestión compartida. Por ello, para implementar el cambio hacia una mayor humanización de la asistencia sanitaria debemos enfocar el sistema hacia el paciente y ser capaces de gestionar el mismo desde la coordinación de los diversos actores y niveles. La humanización debe ser la palanca de cambio para conseguir un sistema mejor preparado para la cronicidad y una sociedad más abierta y más humana. |
Moderadores | Mercedes Gil Soria Técnico de la Subdirección de Humanización de la Asistencia Sanitaria Escuela Madrileña de Salud Marta Corraliza Morcillo Vocal Grupo de Trabajo semfycex Médico Especialista de Medicina Familiar y Comunitaria Funciones de Pediatría. Centro de Salud Zafra 2, Área de Salud Zafra-Llerena. Badajoz |
Ponentes | El papel de los Comités de Ética para la Asistencia Sanitaria Francisco Javier Rivas Flores Vicepresidente del Comité de Ética del Hospital de Fuenlabrada y del Centro San Camilo. Vocal de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica Médico de Admisión y Documentación Clínica Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid Medicina de Precisión. Medicina Personalizada y Medicina Centrada en la Persona Jesús Díez Manglano Vicepresidente 1º de SEMI Jefe de la Unidad de Pacientes Pluripatológicos Servicio de Medicina Interna Hospital Royo Villanova. Zaragoza Inteligencia emocional. La cronicidad y el cine Manuel Ollero Baturone Director de la Unidad Clínica de Atención Médica Integral Jefe de Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevillla Humanización desde el rol de sanitario y desde el rol de paciente. ¿Cómo cambiamos? Marta Nadal Delgado Psicóloga del Servicio de Oncología Hospital Infanta Cristina y Asociación Oncológica de Extremadura (AOEX). Badajoz |
15:30-17:00 h | AULA I TALLER 5 HABILIDADES TÉCNICAS Y COMUNICACIONALES PARA MOTIVAR Y MEJORAR LA ADHERENCIA A LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS. COACHING EMOCIONAL (PROYECTO IRIS) El objetivo principal de este Taller es reflexionar y practicar sobre las diferentes habilidades y actitudes necesarias para una correcta relación y comunicación con pacientes crónicos. Adquirir destrezas para saber interpretar lo que un paciente expresa, con objeto de brindarle un cuidado integral, fundamentado en principios éticos. Conseguir identificar y satisfacer las necesidades del paciente de forma asertiva: “Es esencial que los pacientes dispongan de información sobre su situación para facilitar la toma de decisiones compartida a lo largo de todo el proceso asistencial”. |
Moderadora | Montserrat Chimeno Viñas Presidenta de la Sociedad Castellano-Leonesa Cántabra de Medicina Interna (SOCALMI) Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Concha. Zamora |
Ponente | José Manuel Párraga Sánchez Profesor UNEX. Centro Universitario de Plasencia Doctor en Psicología. Especialidad Psicología Clínica Supervisor de la Unidad de Urgencias del Hospital Virgen del Puerto Plasencia, Cáceres |
15:30-17:00 h | AULA II SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS CON EXPOSICIÓN ORAL |
17:00-17:45 h | AUDITORIO CONFERENCIA DE CLAUSURA IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL FINAL DE LA VIDA: CIUDADES COMPASIVAS |
Presentador | Salvador Tranche Iparraguirre Presidente SEMFYC Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Ponente | Dr. Rafael Mota Vargas Experto en Cuidados Paliativos Máster en Bioética y Humanización de la Salud Director Médico Fundación NewHealth Presidente Sociedad Española de Cuidados Paliativos Servicio de Medicina Interna Hospital Infanta Cristina. Badajoz |
17:45-18:00 h | AUDITORIO ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS |
Dra. Ana Arroyo de la Rosa Presidenta del Comité Organizador Juana Carretero Gómez Presidenta del Comité Científico |
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
Finalizado el plazo para responder la encuesta de valoración.
Los certificados acreditativos se enviarán por correo electrónico a los congresistas en el plazo de tres meses a partir de la finalización del congreso.
Ampliando Horizontes
XI Congreso Nacional de Atención Sanitaria
al Paciente Crónico / VI Conferencia Nacional
del Paciente Activo
COMITÉS DEL CONGRESO
Presidente
Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Vicepresidente 1º
Dr. Jesús Díez Manglano
Vicepresidenta 2º
Dra. Juana Carretero Gómez
Secretaria
Dr. Carlo Lumbreras Bermejo
Tesorera
Dra. Ana Maestre Peiró
Vocales
Dra. María Dolores Martín Escalante
Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna
Dr. José María Fernández Rodríguez
Presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna
Dr. Julio Sánchez Álvarez
Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco
Dr. Francisco Javier Martín Hernández
Presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Interna
Dra. Mª Montserrat Chimeno Viñas
Presidenta de la Sociedad Castellanoleonesa – Cántabra de Medicina Interna
Dr. Emilio Sacanella Meseguer
Presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Medicina Interna
Dra. Enrique Macía Botejara
Presidenta de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna
Dr. Rafael Monte Secades
Presidenta de la Sociedad Gallega de Medicina Interna
Dr. José R. Barberá Farré
Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid – Castilla la Mancha
Dra. María Teresa Herranz Marín
Presidenta de la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia
Dr. Miguel Beltrán Salvador
Presidenta de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana
Dr. Álvaro Alejandre de Oña
Vocal MIR
Dra. Cristina Macía Rodríguez
Vocal Joven Internista
Dr. Miquel Aranda Sánchez
Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad
Presidente
Salvador Tranche Iparraguirre
Vicepresidenta 1.ª
María Fernández García
Vicepresidenta 2.º
Gisela Galindo Ortego
Vicepresidente 3.º
Jesús Sepúlveda Muñoz
Secretaria
Vicesecretaria
Elena Polentinos Castro
Tesorera
Ana Arroyo de la Rosa
Presidentes Sociedades Federadas
Presidente de la Sociedad Andaluza de MFyC
Alejandro Pérez Milena
Presidente de la Sociedad Aragonesa de MFyC
Luis Miguel García Paricio
Presidente de la Sociedad Asturiana de MFyC
José Mª Fernández Rodríguez-Lacín
Presidenta de la Sociedad Balear de MFyC
Elena Muñoz Seco
Presidente de la Sociedad Canaria de MFyC
José Miguel Iglesias Sánchez
Presidente de la Sociedad Cántabra de MFyC
Miguel García Ribes
Presidenta de la Sociedad Castellana y Leonesa de MFyC
Elvira Callejo Giménez
Presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de MFyC
Alberto León Martín
Presidente de la Sociedad Catalana de MFyC
Antoni Sisó Almirall
Presidenta de la Sociedad Extremeña de MFyC
Carmen Galán Macías
Presidenta de la Sociedad Gallega de MFyC
Susana Aldecoa Landesa
Presidenta de la Sociedad Murciana de MFyC
Maria Bernardina Tudela de Gea
Presidente de la Sociedad Madrileña de MFyC
José Luis Quintana Gómez
Presidenta de la Sociedad Navarra de MFyC
Patricia Alfonso Landa
Presidente de la Sociedad Riojana de MFyC
Miguel Ángel Gallardo Doménech
Presidente de la Sociedad Valenciana de MFyC
Aurelio Duque Valencia
Presidente de la Sociedad Vasca de MFyC
Mónica García Asensio
Responsable de la Sección de Desarrollo Profesional
Cruz Bartolomé Moreno
Responsable de la Sección de Investigación
Remedios Martín Álvarez
Responsable de la Sección Internacional
José Miguel Bueno Ortiz
Responsable de la Sección de Jóvenes Médicos de Familia
Enrique Álvarez Porta
Responsable de la Sección de Atención al Socio
Gisela Galindo Ortego
Vocales de Residentes
Isabel Arenas Berenguer
Anna Fernández Ortiz
Junta Permanente
Salvador Tranche Iparraguirre
Presidente de la semFYC
María Fernández García
Vicepresidenta 1.ª
Gisela Galindo Ortego
Vicepresidenta 2ª
Jesús Sepúlveda Muñoz
Vicepresidente 3.º
Ana Arroyo de la Rosa
Tesorera
Secretaria
Elena Polentinos Castro
Vicesecretaria
Anna Fernández
Vocal de Residentes
Gisela Galindo Ortego
Responsable de la Sección Atención al Socio
Cruz Bartolomé Moreno
Responsable de la Sección Desarrollo Profesional Continuo
Remedios Martín Álvarez
Responsable de la Sección Investigación
José Miguel Bueno Ortiz
Responsable de la Sección Internacional
Isabel Arenas
Vocal de Residentes
Enrique Álvarez Porta
Responsable de la Sección Jóvenes Médicos
Presidenta
Dra. Juana Carretero Gómez
Servicio de Medicina Interna. Hospital de Zafra. Badajoz
Vicepresidenta 2ª de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Vicepresidenta
Dra. Carmen Galán Macías
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria,
Jefa de Estudios de la Unidad Docente de Medicina Familia de Área de Salud de Mérida, Badajoz,
Presidenta de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFyCEX)
Vocal
Dr. Rubén Álvez Pérez
Director Médico Asistencial
Hospital Don Benito- Villanueva de la Serena. Badajoz
Vocal
Dr. José Luis Baquero Úbeda
Asesor Científico de la Asociación Española de Trasplantados.
Director y Coordinador Científico del Foro Español de Pacientes
Vocal
Sra. María José Calderón Sánchez
Enfermera
Vocal
Sr. Manuel Cid Gala
Coordonador Técnico de Programas Intersectoriales.
Atención sociosanitaria. IPMOVECARE
#H2020 Junta de Extremadura. Badajoz
Vocal
Sr. Antonio Lavado Castilla
Presidente de la Asociación de Federaciones de Personas
con Diabetes en Extremadura. (FADEX)
Vocal
Sr. Alfredo de Pablos Calelle
Presidente de la Asociación de Pacientes Pluripatológicos
Vocal
Dra. Celia de Miguel Silvestre
Presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria de Extremadura (SEFAC)
Vocal
Dr. Jesús Díez Manglano
Unidad de Paciente Pluripatológicos de Medicina Interna
Hospital Royo Villanova. Zaragoza
Vicepresidente 1º de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Vocal
Dra. Paloma Encinas Martínez
Psicóloga Equipo de Cuidados Paliativos de Zafra-Llerena. Badajoz
Asociación Oncológica Extremeña-AOEX
Vocal
Dr. Francisco Javier Félix Redondo
Doctor en Medicina y Cirugía. Médicom Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Responsable en la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud.
Miembro del Grupo de Investigación Multidisciplinar Extremeño
Vocal
Dr. Rafael Mota Vargas
Presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos
Vocal
Dra. Leticia Nevado López-Alegría
Jefa de Servicio de Medicina Interna
Hospital Infanta Cristina. Badajoz
Vocal
Dr. Manuel Ollero Baturone
Director de la Unidad Clínica de Atención Médica Integral
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevillla
Vocal
Dr. Domingo Orozco Beltrán
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Unidad de Investigación. Centro de Salud Docente Cabo Huertas.
Hospital Universitario Sant Joan de Alicante
Vocal
Dra. María José Redondo Moralo
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Coordinadora del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura
Vocal
Dra. Pilar Román Sánchez
Servicio de Medicina Interna Hospital de Requena. Valencia
Coordinadora científica de la Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el SNS
Vocal
Dr. Ignacio Vallejo Maroto
Hospital San Juan de Dios de Aljarafe
Coordinador del grupo de trabajo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada (FEMI)
Presidenta
Dra. Ana Arroyo de la Rosa
Médico Especilista en Medicina Familiar y Comunitaria, Consultorio de Villagonzalo (C.S. La Zaraza),
área de Salud de Mérida, Badajoz
Tesorera de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC)
GdT Rural semFYC
Vicepresidente
Dr. Enrique Macía Botejara
Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.
Presidenta de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI)
Vocal
Aránzazu Aránguez Ruiz
Farmacéutica de Área de Atención Primaria.
Gerencia de Área de Salud de Mérida, Badajoz.
Grupo de Trabajo de Infecciosas y del Grupo de Trabajo de
Comunicación de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP)
Vocal
Dra. María Ángeles Casado Medina
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Orellana,
Área de Salud Don Benito-Villanueva, Badajoz
Secretaria de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria (semFyCEX) GdT Rural semFyCEX
Vocal
Dra. Marta Corraliza Morcillo
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Zafra 2, Área de salud de Zafra-Llerena, Badajoz
Vocalía de Grupos de Trabajo de Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria (semFyCEX)
Vocal
Dra. María Victoria Gil Álvarez
Profesora Titular de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias de la Salud de Extremadura. Presidenta de la Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos (AEXAAL). Presidenta de la Asociación para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (ADiCiTEx)
Vocal
Sra. Concepción Gutiérrez Montaño
Subdirectora General de Atención Especializada SES.
Servicio Extremeño de Salud
Vocal
Dr. Luis Lozano Mera
Doctor en Medicina y Cirugía. Médico Especilista en Medicina Familiar y Comunitaria. Responsable de Programas en la Subdirección de Sistemas de Información del Servicio Extremeño de Salud. Perteneciente al Grupo Multidisciplinar de Investigación Extremeño-GRIMEX
Vocal
Dra. Marta Nadal Delgado
Psicóloga del Servicio de Oncología. Coordinadora de Psicólogos y Cuidados Paliativos de la Sociedad Oncológica de Extremadura (AOEX)
Vocal
Dra. María del Puerto Pérez Pérez
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Consultorio de Holguera-Pedroso de Acim. (C.S. de Torrejoncillo) del área de salud de Cáceres.
Tesorera de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFyCEX)
Vocal
Dr. Alejandro Pérez Revuelta
Residente de Medicina Familiar y Comunitaria
Vocalía TICs de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFyCEX)
Vocal
Sra. María de la O Ríos Dorado
Trabajadora Social
Vocal
Sr. José Miguel Rubia Cañamares
Enfermero de Atención Primaria. Responsable de enfermería del C.S. La Zarza.
Vocal
Sra. Paula Salamanca Bautista
Enfermera de la Subdirección de Atención Primaria, Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud. Coordinadora de la Escuela de Cuidados y Salud de Extremadura.
Vocal
Sra. María Eugenia Sánchez Llanos
Fisioterapeuta. Responsable de fisioteraìa de Atención Primaria del área de Salud de Cáceres. Vicepresidenta del Colegio profesional de Fisoterapeutas de Extremadura. Vocal del COFEX. Vicepresidenta de la Junta Permanente de la Asociación Española de Fisioterapeutas. Vicepresidenta de la Asociación de Fisioterapia en Atención Primaria y Salud Comunitaria de AEF
Vocal
Dr. Emilio Casariego Vales
Servicio de medicina Interna
Hospital Lucus Augusti. Lugo
D. Francisco Javier Carrasco Rodríguez
Presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria ( FAECAP)
Dª. Concepción Carratalá Munuera
Presidenta de la Sociedad Científica Española de Enfermería (SCELE)
Joaquín Estévez Lucas
Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA)
Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma
Presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Dª Marisa de la Rica
Vocal Enfermería de la AECPAL -Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (SECPAL) y
Sociedad Española De Cuidados Paliativos (AECPAL)
Dª Carmen Pérez Romero
Vocal de la Junta Directiva de La Asociación Española de Economía de la Salud (AES)
D. Jesús López Ortega
D. Antonio Sarriá Santamera
Miembros Junta Directiva Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
(SESPAS)
Dª. Agustina Hervás de la Torre
Presidenta Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSyS)
D. José Polo García
Vicepresidente Sociedad Española de Médico de Atención Primaria
(SEMERGEN)
D. Joan Carles March Cerdá
Vocal de la Junta Directiva de Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)
D. Jesús Gómez Martínez
Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC)
Miembro de la Comisión de crónicos de SEFAC
Farmacéutica Comunitaria en Fuenlabrada (Madrid)
D. Luciano Sáez Ayerra
Presidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS)
(SECRETARIA TEC. CEFIC)
Dª Paloma Casado Durandez
Subirectora General de Salud Pública, Calidad e Innovación
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid
D. Andoni Lorenzo Garmendia
Presidente del Foro Español de Pacientes
D. Manuel Bayona García
Presidente Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP)
Dr. Alfredo de Pablos Calelle
Presidente Asociación Pacientes Pluripatológicos
Dª Mª José Izquierdo Pajuelo
Delegada autonómica Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria en Extremadura (SEFH)
Manel Santiñà Vila
Presidente de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)
ENVÍO DE TRABAJOS
Descárguese el libro con todos los resúmenes de las comunicaciones y casos clínicos presentados en el congreso/encuentro.
INSCRIPCIONES
Hasta el 08/03/19 | |
Socios SEMI – semFYC | 400.00 € |
No Socios | 485.00 € |
Residentes* | 150.00 € |
Socios SEMI – semFYC – Con trabajo aceptado | 280.50 € |
No Socios – Con trabajo aceptado | 339.50 € |
Residentes – Con trabajo aceptado | 105.00 € |
ALOJAMIENTO
Parador de Mérida – 4*
El hotel es un antiguo Convento del siglo XVIII construido sobre los restos de un templo dedicado a la Concordia de Augusto. Este es un lugar donde la combinación de tradición, comodidad y buen servicio es perfecta, y desde el que podrás descubrir la Mérida romana, visigoda y árabe, pero también la ciudad moderna y contemporánea.
Distancia a PIE de la sede: 15-20’
Precios por habitación y noche, válidos del 6 al 9 de marzo:
– Habitación Doble de Uso Individual (1 persona): 106,20€ IVA incl. (alojamiento y desayuno)
– Habitación Doble (2 personas): 122,40€ IVA incl. (alojamiento y desayuno)
Procedimiento de reserva: consultar disponibilidad al hotel indicando como referencia el número de localizador “9868”.
Contacto: merida@parador.es / 924 313 800
Hotel Nova Roma – 3*
El hotel Nova Roma se encuentra en el centro de la Monumental Mérida, capital de Extremadura, a muy pocos metros de sus principales atractivos: el Teatro y Anfiteatro Romanos, el Foro, el Templo de Diana y el Museo Nacional de Arte Romano.
También se encuentran próximos el Arco de Trajano, la Alcazaba y la Casa del Mitreo, a menos de 400 metros. Esta ubicación privilegiada se complementa con un fácil acceso a las principales vías de comunicación de la ciudad.
Distancia a PIE de la sede: 25’
Precios por habitación y noche, válidos del 6 al 9 de marzo:
– Habitación Doble de Uso Individual (1 persona): 53,50€ IVA incl. (alojamiento y desayuno)
– Habitación Doble (2 personas): 60,50€ IVA incl. (alojamiento y desayuno)
Procedimiento de reserva: consultar disponibilidad al hotel indicando como referencia “Congreso Crónicos”.
Contacto: reservas@novaroma.com / 924 31 12 61
INFORMACIÓN GENERAL
SEDE DEL CONGRESO
Palacio de Congresos de Mérida (Badajoz) Av. del Río, s/n, 06800 Mérida, Badajoz Tel.: 924 00 73 30
Pág. Web: http://www.palcongrex.es/
Fecha: 7-8 de Marzo 2019
Organiza: Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Colaboración Institucional: Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias.
Consejerería de Sanidad y Políticas Sociales. Junta de Extremadura
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizarán desde el apartado “Inscripciones” de esta página web.
La inscripción al Congreso da derecho a la asistencia a los talleres. Deberá consignar durante la inscripción si desea asistir a algún taller.
FORMA DE PAGO
Con tarjeta de crédito (VISA ó MasterCard) o transferencia bancaria (veáse página Web) Fecha límite de inscripción on-line: 6 de marzo de 2019 (inclusive).
CANCELACIONES
Las cancelaciones recibidas antes del 28 de diciembre de 2018 tendrán derecho a devolución total menos un 20% en concepto de gastos de gestión. Las cancelaciones recibidas después de esta fecha no tendrán derecho a devolución.
No se podrán realizar cambios de nombre.
La inscripción se entenderá formalizada una vez se hayan satisfecho los derechos de la misma.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN
Para inscripciones a través de la página Web: 6 de marzo de 2019
A partir del 7 de marzo podrán tramitar su inscripción en la propia sede del Congreso. Las cuotas in situ serán las mismas que las aplicadas en web.
INSCRITOS
Todos los congresistas tienen derecho a asistir a las actividades científicas, exposición comercial, pausas cafés, almuerzo de trabajo y a recibir la documentación del congreso (programa final y libro de comunicaciones y demás documentación personalizada).
HORARIO DE SECRETARÍA
Jueves 7 de Marzo: de 11:30 h a 20:30 h
Viernes 8 de Marzo: de 08:00 h a 18:00 h
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
El jueves, 7 de Marzo de 2019, se entregará la documentación a los asistentes, a partir de las 11:30 horas.
ACCESO A LA SEDE
Sólo se permitirá el acceso a la sede del Congreso a las personas inscritas. Junto con la documentación del congreso se entregará la acreditación personalizada, que deberá llevarse en un lugar visible durante la celebración del mismo. La organización se reserva el derecho de solicitud del DNI para comprobar su correspondiente acreditación.
ACREDITACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA
Se solicitará la correspondiente acreditación de Formación Continuada para el XI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. Si los créditos son concedidos por la agencia correspondiente, para acceder a dichos créditos será imprescindible pasar un control de asistencia presencial del 100% del tiempo de cada actividad acreditada.
Los certificados acreditativos se enviarán por correo electrónico a los congresistas en el plazo de tres meses a partir de la finalización del congreso, previa cumplimentación de la encuesta de satisfacción que se podrá rellenar a través de la página web del congreso hasta el 29 de marzo de 2019.
IDENTIFICACIÓN
Cada inscrito al congreso dispondrá de una tarjeta de identificación individual e intransferible. Es imprescindible su presentación para tener acceso a la sede, permanecer en la misma y pasar los controles necesarios para recibir la acreditación.
CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Se enviarán on-line al finalizar el Congreso, al correo electrónico facilitado en la inscripción
ALMUERZO DE TRABAJO
Se realizará en la sede del congreso, siendo imprescindible la presentación del identificador correspondiente.
El horario de la comida será el siguiente:
Jueves 7 de marzo: 14:00 a 15:30 (solo para los asistentes de las actividades de la mañana)
Viernes 8 de marzo: de 14:30 a 15:30 horas
NORMAS DE INSCRIPCIÓN A TALLERES
Fecha límite de inscripción ON-LINE a talleres: 4 de marzo de 2019.
- La inscripción debe hacerse únicamente a través de la página web. No se aceptarán inscripciones telefónicas, por correo postal, correo electrónico o fax.
- Para inscribirse a los talleres es IMPRESCINDIBLE estar previamente inscrito a congreso.
- Las plazas a los talleres son LIMITADAS y asignadas por riguroso orden de inscripción.
- Solo se puede inscribir a un taller desde la página web. En caso de quedar plazas disponibles podrá participar en otros talleres solicitando plaza en el mostrador de Información General de la sede del Congreso.
- No es posible modificar la inscripción una vez realizada.
- Para poder asistir a un taller confirmado, el congresista deberá presentarse en la sala correspondiente con un mínimo de 10 MINUTOS de antelación a la hora de inicio del mismo. La no comparecencia en ese plazo de tiempo conlleva la PÉRDIDA del derecho de asistencia. Las plazas que por este motivo resulten vacantes, serán cubiertas por los congresistas en lista de espera.
SECRETARÍA DE AUDIOVISUALES
Las ponencias de las mesas redondas y conferencias han de ser entregadas en la secretaría de audiovisuales ubicada en la sede del congreso, como mínimo 2 horas antes de que comiencen las sesiones científicas.
NOTA IMPORTANTE
La SEMI-semFYC no se hacen responsables de la cancelación del XI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico – VI Conferencia Nacional del Paciente Activo causada por huelga, desorden público, acciones de guerra, terrorismo, incendios, condiciones climatológicas, pandemias y causas de fuerza mayor ni de cualquier otros daños o pérdidas que resulten de dicha cancelación.
APP PARA SMARTHPHONES Y TABLETS
Descargue la aplicación oficial del XI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico y la VI Conferencia Nacional del Paciente Activo. La aplicación le permitirá consultar toda la información relativa al congreso: programa científico, currículums de los ponentes, comunicaciones, salas y horarios.
Otras funciones de la aplicación:
• Planificar la asistencia incluyendo las ponencias de mayor interés en el apartado de favoritos de la App y/o en la agenda de su móvil
• Enviar por e-mail información sobre las actividades
• Enviar preguntas a los ponentes en directo
• Participar en las votaciones de las sesiones
Consulte todas las opciones que le facilite la app con el manual de uso
Descarga de la aplicación
Descargue desde este enlace la APP de S&H Medical Science Service con las palabras clave “s&h medical” y en “Todos” localice el congreso